Tegucigalpa (Proceso Digital) – Reformar o quitar la forma de elegir al director general de la Policía Nacional , desde las entrañas de la misma institución es un error que se cometió en el proyecto que se envió al Legislativo dijo el expresidente Manuel Zelaya y principal asesor de su esposa la gobernante Xiomara Castro, al referirse a la propuesta nueva Ley del Consejo de Defensa y Seguridad que ha encontrado en el Parlamento y en diversas instancias de la academia de la sociedad, una férrea oposición debido a que temen de que se trate de una normativa que concentra el poder desde el Ejecutivo.
El expresidente Zelaya, llamó al foro televisivo Frente a Frente, cuando su presentador Renato Álvarez puso al tapete de la discusión el estatus de la propuesta de Ley del Consejo de Defensa y Seguridad e indicó que supo de la discusión del tema, por las llamadas del líder de sociedad civil Tomás Andino y desde el plató el diputado y jefe de la comisión de contingencias, Ramón Soto Andino. Soto llamó “para decirme que estabas (Renato Álvarez) despotricando en contra mía”, afirmó Zelaya.
Igualmente, dijo que se irrespeta a la presidenta Xiomara Castro cuando se le quita su autoridad de cara al discurso público y ella es “la que tiene el mandato del pueblo”.
LEER: Pretenden excluir del Consejo de Defensa y Seguridad a titulares del CN, CSJ, MP y FFAA
Manuel Zelaya, presidente depuesto en junio de 2009, defendió la nueva normativa del Consejo de Defensa y Seguridad. “Si lo conocí, trabajé en él (la nueva ley), junto a un grupo de abogados y un equipo de expertos, si me hablaron el día que llegó al Congreso Nacional, y me hablaron del CN por el articulo 45. El decreto se envió oficialmente de parte de la presidenta a través de la Secretaria de la Presidencia, es una iniciativa de la Presidencia” extendió.
Abogó por que la propuesta “retoma el estado de derecho, retoma el principio fundamental del estado de derecho que es la separación de poderes. El Consejo Nacional de Seguridad y Defensa que ordena la Constitución de la República, creado por la constitución y que nunca se puso a funcionar, Juan Orlando aprovechó esa circunstancia…” para incluir la Fiscalía del Estado, el Poder Judicial y el Congreso, apostilló el expresidente y asesor de la presidenta actual.
Los jinetes del apocalipsis
En ese sentido, se refirió a los denominados “jinetes del apocalipsis” de los que habló su par, el exgobernante Porfirio Lobo Sosa (2010 – 2014) y dijo que cuando “los cinco jinetes del apocalipsis acusaron a Rosa Elena (esposa de Lobo), allí se tomó la decisión de esconder todas las otras iniciativas que tenía la Maccih (mision anticorrupción) contra Juan Orlando Hernández y contra otros funcionarios del Estado que él dirigía, y persiguieron a Rosa.”,
“Dictadura perfecta”
Agregó que “este consejo de defensa y seguridad tenía incluidos a los poderes del Estado y entonces eso hacia “una dictadura perfecta aquí y a para respetar las instituciones se empieza a despotricar contra el gobierno, entonces, hora que la presidenta envía un proyecto democrático y respetuoso de la separación de poderes “.
“Lo que se armó entonces era un consejo de Estado y no un consejo de defensa y seguridad” refrendó Zelaya.
Luego dijo que “con gusto podemos hacer aclaraciones porque la inclusión del artículo 45 ese fue un error del que envió el proyecto de ley al CN, fue excluido del dictamen y está excluido porque lógicamente el nombramiento del director y subdirector de la Policía corresponde a una nómina que envía la Policía Nacional”.
En otros aspectos, dijo que durante seis meses ha estado ayudándole a la presidenta “para que inicie el proceso de refundación del país y cambie de una dictadura apoyada por organismos internacionales, élites oligárquicas y programas mediáticos” señaló.
Parálisis
Luego Zelaya cerró diciendo que en el país “hay varias instituciones paralizadas por no convocar a ese consejo dictatorial, era una estructura que servía para delinquir, Xiomara no ha querido convocar a ese consejo, hay instituciones semi paralizadas” pero al final agregó que lo convocara pronto tal y como lo dijo en el pleno su hermano y secretario del Legislativo, Carlos Zelaya.
Igualmente acusó a los liberales de haber sido serviles del gobierno de Juan Orlando Hernández durante los ocho años que él se mantuvo en el poder. (PD)