Zelaya advirtió que no va a permitir ni tomas ni paros, y que si lo hacen “tomaríamos medidas como lo hizo Guatemala que suspendió las garantías constitucionales para los que se vayan a un paro de transporte”.
“Suspendemos las garantías constitucionales y procedemos a hacer prevalecer la ley ante una acción de violencia como la que ellos están planificando”, apuntó en una improvisada rueda de prensa, en la que estimó que la acción tiene un trasfondo político.
Esta, dijo, “es una acción y es una amenaza que no la vamos a dejar que prospere, y desde este momento le damos órdenes a las personas que tienen que mantener la autoridad en el país y a los amigos que tenemos, a taxis, a dueños de buses, que no se dejen llevar por esta acción porque están actuando injustamente”.
Estimó que en la acción tiene un trasfondo político, “yo creo que es que quieren crear crisis y hay mucho dirigente allí vinculado a partidos políticos, que lo que quieren es hacerle daño al país”.
Zelaya llamó a los transportistas a no crear más problemas de los que ya tiene el país, porque los problemas de los combustibles son problemas derivados por las condiciones internacionales.
También les pidió “que no se dejen llevar por el partido de la oposición”, en referencia al Partido Nacional, primera fuerza política de la oposición hondureña.
“Yo pido al Partido Nacional que se pronuncie, quiero escuchar a Porfirio Lobo Sosa que opina sobre esto, quiero oír a la Democracia Cristiana, al PINU, a la empresa privada, que son los que ya que más están recibiendo subsidios del Gobierno para mantener sus sectores, los que mas se han beneficiado en cuanto al esfuerzo del país por sostener sus mecanismos de crecimiento y desarrollo económico”.
También dijo que “quiere escuchar a los embajadores de las potencias, que cuando les rebajamos a las transnacionales fueron los primeros que salieron a protestar”.
“Ahora que hay problemas del país quiero saber que opinan sobre esto”, señaló.
Zelaya dijo que su Gobierno no se niega a revisar tarifas “pero de acuerdo a condiciones reales de subsidios que se les están dando”.
Más temprano informábamos
Transportistas anuncian para mañana paro del servicio a nivel nacional
Tegucigalpa – El Consejo Nacional del Transporte anunció para mañana un paro nacional de ese servicio público, en protesta porque el Gobierno no les aprobó incrementos a las tarifas.
El presidente del CNT, Jorge López, dijo que la decisión se tomó hoy en una asamblea general, en la que se informó de los resultados de una reunión con las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI).
En ese encuentro, los transportistas esperaban formalizar los acuerdos contraídos con el Gobierno, la semana anterior.
Dijo que el Gobierno había accedido a liberalizar la tarifa del taxi colectivo y aumentar en tres lempiras la tarifa del transporte urbano.
El desacuerdo se da en el sector interurbano, ya que el Gobierno anunció hoy una evaluación de casa una de las 950 rutas a nivel nacional en 45 días.
“No son los valores que nosotros necesitamos de ajuste, pero los habíamos aceptado y hoy veníamos únicamente a firmar el acta de compromiso para ejecutar estos acuerdos”, apuntó.
“Hoy nos están haciendo propuestas que jamás las habíamos escuchado (…), y en consecuencia el día de mañana martes no hay servicio de transporte público”, añadió.
Los transportistas demandan el aumento a las tarifas por el alto precio de los combustibles, principalmente del diesel, que el fin de semana alcanzó el precio histórico de 83,07 lempiras el galón.