spot_img

Médicos alertan de un brote de Covid en Honduras

Tegucigalpa – Médicos hondureños alertaron este sábado de un brote de casos de COVID-19 en Honduras, en base a reportes de laboratorios y consultas en los centros públicos y privados.

El médico internista, Omar Videa, reportó que un ascenso de casos de esta enfermedad, ya que en una clínica en seis días se han atendido 12 casos, mientras que señaló que hay datos de alerta en un laboratorio privado donde en cinco días se reporta 115 casos con una positividad de 29.5 %.

Los datos presentados por Videa, en su programa televisivo, reflejan una positividad mensual de 12 % en el mes de junio, mientras que en mayo fue de 3.7 %.

“Estamos en un brote, no hay duda”, indicó el especialista que enumeró la congestión nasal, la tos seca, fiebre, malestar general y la disnea como los síntomas predominantes que se están presentando.

(Leer) Persisten casos de Covid, confirma jefa de neumología del Tórax

Por su parte el anestesiólogo, Carlos Umaña dijo que en San Pedro Sula también se reportan casos, “sugiero como siempre a la población estar atenta. Esta es una variante nueva, contagiosa y molesta por los síntomas”, confirmó el galeno y diputado del Congreso Nacional.

Según la doctora Reyna Durón, “hace más de un mes, múltiples países han reportado aumento de la positividad y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado usando el término brote”.

La especialista en neurología destacó que es bueno que la gente sepa que si es importante diferenciar entre gripe y COVID-19 mediante una prueba, porque el tratamiento adecuado durante la etapa aguda y las semanas que siguen, puede prevenir secuelas en múltiples órganos y en la inmunidad.

Durón destacó además que las personas vulnerables por enfermedad o edad, pueden tener más gravedad y complicaciones.

El 11 de marzo de 2020 Honduras confirmó dos casos de Covid-19 y con ellos el país entró en una emergencia nacional.

Miles de casos y muertes precedieron dicha confirmación en lo que parecía una enfermedad sin rival. Según las estadísticas oficiales en total, los casos positivos acumulados de la enfermedad se cifran en 473 mil 256.

Los decesos suman 11 mil 118, cifra que es refutada por las funerarias que registran más del doble. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img