spot_imgspot_img

Mateo Yibrín advierte que Honduras queda en desventaja por acuerdo comercial de EEUU con Guatemala y El Salvador

Tegucigalpa- El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín, reaccionó  al anuncio de Estados Unidos sobre nuevas declaraciones conjuntas para establecer acuerdos marco de comercio recíproco con El Salvador, Guatemala, Argentina y Ecuador, calificando la medida como un “hito histórico” que reducirá barreras comerciales y abrirá nuevos mercados para productores y trabajadores estadounidenses.

Yibrín felicitó públicamente a Guatemala y El Salvador por formar parte de este entendimiento económico con Washington, pero alertó que la ausencia de Honduras en estas negociaciones coloca al país en una “enorme desventaja” para competir en el mercado más grande del mundo.

“Honduras queda en desventaja enorme para competir en el mercado más grande del mundo. ¿Qué hará nuestro gobierno? El sector privado hondureño es clave para remediar esto a la brevedad posible”, expresó.

El empresario señaló que el gobierno debe convocar de inmediato al Cohep a una mesa de trabajo, para analizar el impacto de estos acuerdos y definir una estrategia de acción conjunta.

“Nuestro gobierno debe llamar a la mesa al Cohep de inmediato. Por experiencia puedo afirmar que la credibilidad que ha construido Cohep en Washington es clave para esto. Solo juntos, en equipo, podemos lograrlo”, afirmó.

El anuncio de Estados Unidos —el cual contempla acuerdos marco de comercio recíproco con cuatro países latinoamericanos— marca un giro relevante en la política comercial regional, con el objetivo de dinamizar las exportaciones, fortalecer cadenas de suministro y modernizar las reglas de intercambio.

Mientras las naciones vecinas avanzan en acercamientos con Washington, Yibrín insistió en que Honduras no puede permitirse quedar rezagada en un momento de transformación económica global.LB

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img