– Las masacres en Honduras hasta octubre se contabilizaban en 90, según recuentos oficiales del OV-UNAH.
La masacre ocurrió en un sector de la carretera que conduce a la aldea El Carmen, cuando los fallecidos se conducían en vehículo tipo sedan, marca Hyndai Elantra, color ocre, sin placas.
Según versiones de testigos, las víctimas fueron interceptadas por cuatro individuos que se conducían en dos motocicletas quienes se bajaron con armas de grueso calibre y los acribillaron.
Dos de los fallecidos, un hombre y una mujer quedaron fuera del vehículo, mientras que los otros dos en el interior.
Las víctimas fueron identificadas como; Sergio Valladares Soriano, Daniel Antonio Rivera Galdámez, Saúl Herrera Paz e Ingrid Yamileth Castañeda.
Mientras que un equipo de la Policía de investigación investiga el caso para dar con el paradero de los sicarios.
En Honduras, en promedio, una veintena de personas pierde la vida a diario producto de la delincuencia, en una boragine de violencia que abate al país centroamericano.
Las ciudades donde más se registran hechos violentos son: Choloma, Villanueva, La Lima, San Pedro Sula, La Ceiba, Tegucigalpa.
Las cifras reveladas por el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional, indican que en los primeros nueve meses de 2013, Honduras registró un promedio de 10 matanzas mensuales en las que perdieron la vida en forma violenta al menos tres o más personas en cada una de ellas.
En junio, se contabilizaron al menos 10 masacres, un promedio de una cada tres días, aunque no se conoce cuantas víctimas engrosaron la lista de muertes violentas producto de esos hechos.
De acuerdo a las proyecciones del Observatorio de la Violencia de la UNAH, la cifra de homicidios cerrará el 2013 entre 80 y 82, aunque si se mantiene la curva de crímenes podría andar alrededor de los 85.5 registrados en 2012.
El año anterior, el Observatorio de la Violencia reportó 115 masacres que dejaron un saldo de 432 personas ejecutadas, de las que 366 eran hombres y 66 mujeres.