Montevideo – Más de 4.000 pequeños ahorradores uruguayos se asociaron esta semana con la empresa estatal de energía eléctrica para financiar mediante fideicomiso el que será el mayor parque eólico de Uruguay, en el centro norte del país, en un proceso que superó en más de seis veces las previsiones de la compañía.
Tras dos días de operación bursátil, los ahorradores uruguayos ofertaron más de 100 millones de dólares, superando la operación establecida, que estaba en un total de 15 millones, informaron fuentes oficiales.
«Ni el más optimista hubiese esperado una oferta de más de 100 millones de dólares; téngase en cuenta que pusimos 15 millones para este tramo de la inversión», sostuvo al término de la jornada bursátil el presidente de la Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE), Gonzalo Casaravilla.
El pasado 6 de marzo se presentó el Fideicomiso Financiero Pampa, estructura creada para el desarrollo del parque, que se ubicará en el departamento de Tacuarembó y que contará para su construcción con una inversión total de 321 millones de dólares financiados en un 70 % por préstamos de bancos alemanes y el resto mediante fideicomiso.
Éste estará dividido en 15 millones de dólares por certificados de participación de inversores minoristas, 19 millones de fondos de UTE y 63 millones por inversores institucionales (Afap), para los que la próxima semana se abrirá otra instancia.
En la operativa de este miércoles y jueves, los pequeños ahorradores ofertaron a través de corredores de bolsa en un 82 % de los casos y, los restantes, mediante bancos de plaza.
Casaravilla tocó hoy la campana de la Bolsa de Valores de Montevideo, en un acto simbólico que dio cuenta del éxito de la operación.
«Esto nos muestra que estamos ofreciendo un producto que encaja muy bien con la idiosincrasia de los uruguayos, encontrando un instrumento de financiación vinculado además con el desarrollo de la matriz energética del país», sostuvo el presidente de UTE.
Además, confirmó que todos los que ofertaron tendrán una parte de participación a través de un prorrateo de todas las ofertas.
El plazo de construcción de este parque eólico será de 16 meses a partir de la firma del contrato que se realizó este mes y una vez construido tendrá capacidad para generar 140 megavatios.
Casaravilla adelantó que este nuevo instrumento para el ahorro nacional será utilizado en los dos próximos emprendimientos eólicos que comenzarán a construirse en 2015.