spot_imgspot_img

Más de 200 jóvenes limpiarán Playa Buena Vista en Cuyamel

Omoa– El próximo 20 de septiembre, más de 200 jóvenes se reunirán en Playa Buena Vista, Cuyamel, para recolectar residuos que contaminan el ambiente y ponen en riesgo la riqueza natural de la zona.

La jornada es organizada por la organización juvenil Cipotes, que en los últimos tres años ha liderado seis limpiezas de playas en Puerto Cortés, Tela y Omoa, recolectando cerca de 10 toneladas de desechos, entre plásticos, metales, vidrios y otros materiales.

“Cuyamel tiene una riqueza natural que debemos proteger. La Playa Buena Vista es una de las playas hondureñas más afectadas por la contaminación. Con esta jornada queremos inspirar a más personas a cuidar los océanos, porque la limpieza y la sostenibilidad empiezan en casa. Sabemos que con una limpieza no se resuelve el problema, pero a través del ejemplo logramos inspirar cambios en favor de nuestro medioambiente y sobretodo destacar la importancia que tienen los océanos para nuestras vidas”, expresó Enoc Panduru, representante de Cipotes, quien destacó además que cada año más jóvenes se suman a esta iniciativa.

Las limpiezas han contado con el continuo apoyo de la Operadora Portuaria de Cortes, la Unión Europea y el Centro de Estudios Marinos.  El apoyo de la Unión Europea se enmarca en la campaña global #EUBeachCleanUp, una iniciativa que busca crear conciencia sobre el impacto de la basura en playas y ríos, un problema que afecta a la biodiversidad, al turismo local, a la salud y a la economía de las comunidades costeras.

“Creemos en el poder de la juventud y de las comunidades para generar conciencia y acción frente al problema de la basura en playas y ríos. Nos unimos en el marco de nuestra campaña global EU Beach Clean-Up con la que buscamos motivar acciones que promuevan cambios positivos y valorar la importancia del cuidado de los océanos. Cuidar los océanos no solo significa proteger la vida marina, sino también garantizar alimentos, empleo, oxígeno, estabilidad climática y el futuro de las comunidades humanas.  Cada acción cuenta. Esperamos que más jóvenes se sumen a esta actividad”, señaló el embajador de la Unión Europea en Honduras, Gonzalo Fournier.

Asimismo, en la próxima jornada también contarán con el apoyo de Waste Free Oceans y The Ocean Clean Up. Este último educa a los voluntarios sobre la contaminación proveniente del río Motagua en el golfo de Honduras.

¿Sabías que…?

  • Los océanos albergan entre el 50% y el 80% de toda la vida en la Tierra.
  • Los océanos producen más del 50% del oxígeno que respiramos.
  • También capturan más del 90% del exceso de calor que provoca el calentamiento global.
  • Cada año llegan a los océanos más de 11 millones de toneladas de plástico; si no se actúa, esa cifra podría triplicarse para 2040.
  • Se calcula que para 2050 podría haber más plástico que peces en el mar, si no cambian los hábitos de consumo y manejo de residuos.

(ir)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img