El Cairo.- Los reyes de España han llegado este martes por la tarde al aeropuerto de El Cairo acompañados del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, para iniciar su primer viaje de Estado a Egipto, país en el que permanecerán hasta el próximo viernes 19.
A su llegada a la capital egipcia, los reyes han sido recibidos por el viceprimer ministro y ministro de Salud, Khaled Abdel Ghaffa; y los embajadores de España en Egipto y de Egipto en España, Álvaro Iranza y Ehab Badawi, respectivamente.
Tras su llegada en un avión de la Fuerza Aérea y después de recibir los honores protocolarios y escuchar los himnos nacionales, Felipe VI y doña Letizia se han dirigido a su primer acto en El Cairo, una recepción a una representación de la colectividad española en el país árabe, a la que asistirán unas 300 personas.
Son alrededor de un millar los españoles que viven en Egipto, de los cuales unos 600 lo hacen en El Cairo, entre ellos profesionales como empresarios, arqueólogos, profesores y cooperantes.
Con esta visita se busca impulsar las ya excelentes relaciones entre España y Egipto en los ámbitos político, económico y cultural, si bien se celebra en un contexto regional convulso por la guerra en Gaza, en la que El Cairo ejerce un destacado papel mediador junto con Catar y Estados Unidos.
Egipto es un país prioritario para España, y Felipe VI y doña Letizia responden con este viaje -que les llevará desde este martes y hasta el 19 de septiembre por El Cairo y Luxor- a la invitación que el presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, les hizo en su visita a España el pasado mes de febrero.
Los reyes serán recibidos el miércoles oficialmente por el presidente de Egipto y la primera dama en el palacio de Al-Ittihadiya, en una jornada principalmente institucional en la que se firmarán varios convenios y que seguirá con un encuentro bilateral y un almuerzo ofrecido en su honor por Al Sisi.
Posteriormente, Felipe VI se reunirá con el presidente de la Cámara de Representantes de Egipto, Hanafy El-Gabali, y con el del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek. EFE/ir