spot_img

Los políticos siempre han participado en marchas del 1 de mayo, no podemos limitar su presencia, señala presidente de la CGT

Tegucigalpa – El presidente de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón, manifestó que no se puede prohibir la participación de políticos en la marcha del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador.

“Cualquier político que puede participar que se considere que los trabajadores lo van a reconocer o se va a someter un escrutinio de la gente”, declaró a la emisora Radio América.

Aunque enfatizó que las consignas, el pronunciamiento oficial y la convocatoria son hechos por los trabajadores.

Consultado si la clase política se ha adueñado de la marcha del 1 de mayo, contestó que no puede limitar la participación de ninguna persona en estas movilizaciones, pero reiterando que las centrales obreras son las que convocan.

Señaló que el expresidente Manuel Zelaya Rosales (2006-junio de 2009) participaba en las movilizaciones antes de que fundara el Partido Libertad y Resistencia (Libre) han participado en las movilizaciones del 1 de mayo indicando que es una convocatoria abierta.

“Estas son organizaciones con varios miembros de los partidos políticos y enseñamos a los trabajadores la diferencia entre los partidos políticos y las organizaciones sociales que defiende sus derechos, reivindica situaciones y defiende estabilidad laboral”, aseveró.

Durón sostuvo que se ha avanzado en la lucha de los derechos laborales de los trabajadores como salvar el Seguro Social (IHSS), lograr negociaciones del salario mínimo, organizar los sindicatos y unificar la lucha de las centrales obreras.

Reconoció que en la actualidad hace falta un montón de cosas ya que el país sufre de deficiencias, limitaciones y carencias.

El dirigente obrero exhortó a los políticos a que sean prudentes, que no necesita dividir a la gente, y garantizar que haya elecciones participativas y transparentes en noviembre.

Honduras tiene dos problemas graves que no se resolverán en cuatro años como la distribución injusta de la riqueza y de ingresos.

Lamentó que haya una masacre laboral en las maquilas porque muchas empresas se están yendo del país, pero destacó que han crecido las organizaciones de sindicatos.

Finalmente, sentenció que las centrales obreras ocupan una renovación mental, reestructuración y una redimensión. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img