spot_img

Los impulsores de la optogenética, premio BBVA Fronteras del Conocimiento

Los impulsores de la optogenética, los neurocientíficos Edward Boyden, Karl Deisseroth y Gero Miesenböck, han sido galardonados con el premio Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biomedicina, dado a conocer hoy.

La optogenética, una técnica que usa la luz para conocer el funcionamiento del cerebro, se emplea en la investigación de funciones como el sueño, el apetito, la toma de decisiones, la percepción del tiempo o la formación de recuerdos, y de los mecanismos de algunas enfermedades, como la epilepsia, el parkinson y la ceguera.

Para el jurado, esta técnica “ha revolucionado el estudio del cerebro”, al establecer lazos causales entre la función de circuitos neuronales específicos y comportamientos distintivos y permitir controlar de manera selectiva neuronas individuales sin afectar la actividad de otras.

A través de una conferencia telefónica, los galardonados han agradecido el premio y han coincidido en señalar que el mejor conocimiento sobre los circuitos neuronales permitirá desarrollar “fármacos más específicos que los actuales”.

Para Ed Boyden, catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts, “la optogenética permite un control exquisito del cerebro” al tratarlo como un circuito, mientras que Karl Deisseroth, catedrático de la Universidad de Stanford, ha señalado que las conexiones cerebrales ayudan a comprender mejor cómo se desencadena una nueva conducta.

Por su parte, Gero Miesenböck, catedrático de la Universidad de Oxford, ha recordado cómo se le ocurrió la idea de la optogenética cuando “trataba de visualizar la actividad de las neuronas usando proteínas sensibles a la luz”.

Entonces, “se me ocurrió la idea de leer la actividad del cerebro y al mismo tiempo controlarla”, aunque en este proceso tecnológico “la ética no debe ser olvidada”, ha matizado.

Miesenböck ha explicado que el objetivo es hacer más sencillas las terapias con esta técnica y utilizarlas directamente en los humanos para en un futuro lograr, incluso, “la restauración de la vista”.

La catedrática de Biotecnología Animal en la Universidad Técnica de Múnich y presidenta del jurado, Angelika Schnieke, ha dado a conocer el premio en la sede de la Fundación BBVA, que otorga los galardones Fronteras del Conocimiento desde hace ocho años y es la cuarta ocasión en que se dedican a Biomedicina. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img