Tegucigalpa – El presidente de la comisión especial multipartidaria del Congreso Nacional, Rolando Dubón Bueso, afirmó este domingo que está listo el dictamen sobre la iniciativa de una consulta popular mediante la figura del plebiscito para preguntarle al pueblo si está de acuerdo o no con que el gobierno solicite la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH).
-Todo apunta a que el dictamen será desfavorable a la iniciativa luego de los argumentos presentados por las instituciones y organizaciones consultadas.
Como se sabe, el pasado 15 de julio durante la celebración del Congreso Móvil realizado en Gracias, Lempira, el jefe de la bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), José Manuel Zelaya, presentó la iniciativa orientada a ordenar al Tribunal Supremo Electoral (TSE), dirija y realice una consulta popular mediante un plebiscito para preguntar a los ciudadanos si están de acuerdo o no con la instalación de la CICIH, para lo cual el presidente de la Cámara Legislativa, Mauricio Oliva, nombró una comisión integrada por diputados de todas las bancadas para dictaminar el proyecto.

“Una vez que leamos el contenido, vamos a estar abiertos a algún agregado o a eliminar algunos párrafos o conceptos y finalmente tendremos que proceder a la firma, ojalá que sea por unanimidad, de lo contrario tendrá que irse por mayoría simple”, explicó.
Respecto a la opinión que sobre la iniciativa se solicitó a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), dijo que la desconoce porque se entregó en sobre cerrado el viernes cuando él ya había partido hacia Santa Bárbara de donde es oriundo y será hasta mañana lunes que llegue a Tegucigalpa que abrirá el sobre para revisar el contenido.
Confirmó que mañana mismo, se entregará el dictamen a la junta directiva que decidirá si lo introduce al pleno en la sesión que ha sido convocada para este lunes a las 3:00 de la tarde o si lo hace el martes o el miércoles, ya que la comisión habrá concluido su trabajo.
Refirió que desde el momento mismo que se comenzó a elaborar el dictamen por parte de la comisión donde la mayoría son abogados, están claros que para que se apruebe el dictamen en la Cámara Legislativa se tiene que hacer mediante mayoría calificada puesto que la iniciativa para pedir la CICIH requiere de un convenio entre el gobierno de Honduras y la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Añadió que todos esos convenios, una vez suscritos, pasan al Congreso Nacional para ser ratificados por mayoría calificada y en ese sentido, no hay duda que se necesita de 86 votos.
Indicó que después de haber escuchado a varias organizaciones, operadores de justicia y el organismo electoral, “hay un trabajo bastante avanzado operativo del Ministerio Público, Policía Nacional, Corte Suprema de Justicia y el mismo Consejo Nacional Anticorrupción que ha hecho un trabajo extraordinario en la investigación”.
“Hemos escuchado a Transparencia Internacional que manifestaron que hay voluntad política en algunos niveles, falta todavía en oros niveles, todavía se restringe alguna información, pero se podrá observar en el contenido (del dictamen) que el caso emblemático del Seguro Social ha sido investigado, hay juicios y líneas de investigación en casi un 90 por ciento, hay una cantidad de personas detenidas, una cantidad de personas prófugas, hay una serie de líneas de investigación de otras personas, se han recuperado más del 70 por ciento de la cantidad defraudada que en la mayor parte están en bienes inmuebles y así otras serie de juicios en casos de corrupción”, argumentó.
En ese sentido, señaló que en base a toda esa información se va a determinar la viabilidad de que se instale una CICIH en el país que es el objeto del proyecto en discusión.
