San Pedro Sula – El pastor evangélico, Roy Santos, líder de la iglesia Manantial de la Mies, consideró este sábado que el Diálogo Nacional convocado por el presidente Juan Orlando Hernández dará resultado si éste busca el bienestar del país y no de pequeños grupos.
– Este sábado se cumplen 19 días desde que inició el Dialogó Nacional que de acuerdo al presidente Hernández ya se encuentra en su tercera etapa.
– El Pastor Roy Santos es reconocido porque en 2014 advirtió al presidente Hernández sobre un plan para asesinarlo, información que le fue concedida a través de una visión.
Santos consideró que el diálogo es positivo y que la nación lo necesitaba desde administraciones anteriores.
En ese orden, reconoció la iniciativa de Hernández de un “diálogo social sin condiciones” propuesto por el mandatario en respuesta a la exigencia de cese a la corrupción por parte de movimiento de «indignados» del país.
Además del diálogo Hernández ha propuesto la creación del «Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción», mientras que los “indignados” exigen la apertura de una Comisión Internacional Contra la Impunidad (CICI)
Por lo anterior, el pastor evangélico estimó que el dialogó tendrá un buen resultado si se abandonan los intereses personales y se piensa en Honduras.
Puntualizó que cada participante del dialogó debe exponer sus ideas y peticiones “sin imponer” y buscando un consenso en todo momento.
“La voluntades e intereses personales debemos hacerlo a un lado” expresó el pastor al tiempo que reflexionó que “Honduras somos todos, sin importar nuestras creencias ideológicas”.
Desde que propuso el diálogo, Hernández se ha reunido en Tegucigalpa con representantes de más de 20 sectores entre los que figuran empresarios, políticos, cooperativistas, obreros, productores agrícolas, ganaderos, periodistas, dueños de medios de comunicación y universidades públicas y privadas, entre otros.
También solicitó la intervención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) quienes enviaron al país centroamericano una misión exploratoria que concluyó el viernes.
Durante su instancia en Honduras la misión internacional se reunió con sectores de la sociedad que incluso no trascendieron a nivel mediático, con el objetivo de llevar un informe más completo sobre la situación que atraviesa el país.
Los delegados internacionales procederán a presentar un informe ante la secretaría de la ONU, quienes mandarán facilitadores para integrar el diálogo nacional convocado por el Gobierno.
El pasado día 6 el presidente Hernández indicó en cadena nacional de radio y televisión que las jornadas de diálogo que ha celebrado hasta ahora han sido «muy ilustrativas» y que ha recibido «expresiones interesantes de los diferentes grupos que han participado».