Tegucigalpa – A juicio del exfiscal general de la República, Edmundo Orellana la aprobación de la paridad y alternancia en la nueva normativa electoral, no es más que la búsqueda de padrinazgos para obtener cargos públicos, por las mujeres en Congreso Nacional, quienes han apoyado situaciones que van en contra de su propio género.
“Esto responde a los patrones paternalistas y machistas que han operado históricamente en sociedades como las nuestras, es decir que no hay otra forma de prosperar que con privilegios, con apoyos especiales, subsidios, entre otras prebendas”, dijo a Radio América Orellana.
En ese contexto, considera que no existe voluntad propia en las féminas para superarse por sus medios, “sino que necesitan apoyo y padrinazgos de la ley, la mujer lo está exigiendo para su imposición, si así fuese entonces llenemos de mujeres el gobierno a ver qué pasa”.
Consecuentemente señaló que en el Congreso, hay varias mujeres diputadas, “y muchas de ellas votaron a favor del nuevo Código Penal, donde se reducen drásticamente las penas por delitos sexuales, mi pregunta es ¿porque la mayoría de ellas votaron a favor?”.
Además, añadió que “en la aprobación de la ley que libera de responsabilidades a los involucrados en el denominado caso “Pandora”, contó con el apoyo de varias mujeres, cuando muchos de esos fondos que se robaron estaban destinados a programas femeninos”.
“No se trata de un tema de mujeres sobre varones, se necesitan procesos más comprometidos, ni siquiera de títulos, no importa cuántos se tengan, porque pueda ser que esa persona sea la más egoísta, perversa e interesada”, cuestionó.
Asimismo sostiene que se necesita “un compromiso con los más altos intereses del país, si es así, vamos a tener siempre lo mismo, nada nos va a garantizar que tener la mujeres ahí, es porque las cosas van a mejorar, simplemente escojamos a las mejores mujeres y varones, así tendremos los mejores gobiernos”.
Concluyó diciendo que la aprobación de la paridad y alternancia en la nueva Ley Electoral, “no es un logro, eso es simplemente buscar el padrinazgo de la ley para ocupar posiciones en cargo público y para ir a deleitarse; en lugar de esos mecanismos, mejor hubieran buscado crear programas para mejorar la calidad de vida de las mujeres”. JP