spot_img

Largas filas en Hospital Mario Mendoza reflejan afectación de población en salud mental

Tegucigalpa— La limitada capacidad del sistema de salud para atender enfermedades mentales en Honduras quedó nuevamente en evidencia con las extensas filas registradas en el Hospital Psiquiátrico Mario Mendoza, uno de los principales centros especializados del país.

Decenas de pacientes, algunos provenientes de zonas rurales y departamentos lejanos, esperan durante horas para recibir consultas, en un reflejo de la falta de cobertura y de hospitales regionales especializados.

De acuerdo con cifras de especialistas, en Honduras la relación de psicólogos por cada 100,000 habitantes es inferior a uno, una de las más bajas de la región. Esto obliga a que muchas personas con padecimientos como ansiedad, estrés o depresión tengan que viajar hasta la capital en busca de atención.

Si bien algunos pacientes reconocen que la calidad de la consulta en el Mario Mendoza es positiva, señalan que persiste la escasez de ciertos medicamentos, lo que obliga a muchos a comprarlos por su cuenta, un gasto que no todos pueden costear.

Expertos advierten que, además de la carencia de recursos humanos y materiales, todavía existe un fuerte estigma social hacia la salud mental, lo que dificulta que las personas busquen ayuda a tiempo y agrava los casos.

Organizaciones y médicos insisten en que se requieren más hospitales regionales, mejor distribución de medicamentos y campañas de concientización y mayor presupuesto para salud mental que permita atender un problema que, según alertan, va en aumento en todo el país.LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img