Tegucigalpa- El analista político Germán Espinal, en referencia al cronómetro electoral, destacó la relevancia del papel que ha jugado el sector privado hondureño, en particular el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) y otras gremiales empresariales, como observadores del proceso electoral a lo largo de los años.
Espinal recordó que, en el pasado, estas organizaciones han contado incluso con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para ejecutar programas específicos relacionados con la observación electoral. “Esto es bien visto, siempre que contribuya a fortalecer la democracia”, subrayó.
El analista señaló que esta participación no solo se ha enfocado en la supervisión del desarrollo de los comicios, sino también en la medición de la transparencia y la rendición de cuentas. “He participado en iniciativas donde el sector privado, junto con la sociedad civil, ha evaluado de manera activa el cumplimiento de estándares democráticos”, indicó.
Si bien la observación de estos actores no tiene un carácter legalmente vinculante, Espinal recalcó que su peso social y económico en el país les da un papel de gran influencia. “Es importante que se sumen como veedores, aunque no tengan poder de decisión, porque su presencia ayuda a dar confianza al proceso electoral”, afirmó.
Finalmente, advirtió que es necesario que el sector privado mantenga su rol de apoyo a la democracia sin distraerse en agendas ajenas a este objetivo. “La veeduría es positiva, siempre y cuando se mantenga enfocada en fortalecer las instituciones democráticas”, concluyó.LB