spot_imgspot_img

Personas con discapacidad reciben apoyo de la UE para fortalecer sus propias empresas

Tegucigalpa – La Unión Europea (UE), benefició a personas con discapacidad de cinco municipios del país con un financiamiento para impulsar sus propias microempresas.

En el marco del Proyecto “Promoviendo el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad y el desarrollo inclusivo en Honduras” se hizo entrega de diplomas de capacitación y financiamiento para 5 microempresas en la que empleados y socios son personas con discapacidad.

El proyecto es ejecutado por un Consorcio de organizaciones en las que participan el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), el Instituto Psicopedagógico Juana Leclerc, el Programa de Rehabilitación para Parálisis Cerebral-PREPACE, la Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración del Limitado-FUHRIL, la Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras-CIARH), y la organización italiana CISP.

El Proyecto que es financiado por la Unión Europea con un monto de alrededor de 13 millones de lempiras empezó en marzo del 2015 y su finalización está prevista para la primera mitad del 2017.

Las cinco microempresas financiadas están situadas La Esperanza, Intibucá; Marcala, La Paz; San Ignacio y Marale, Francisco Morazán y El Triunfo, Choluteca, todos estos municipios han sido beneficiarios de las acciones del Proyecto que ejecuto el consorcio.

De las empresas beneficiadas, dos de ellas se dedican a la producción de hilados y tejidos, una a la producción de mobiliario escolar, una a la cría de tilapia y una a la cría de gallinas.

Uno de los proyectos, que tiene su sede en La Esperanza, Intibuca, cuenta con 14 personas con discapacidad que laboran en el mismo y se dedican a la producción de tela y ropa.

En el caso de Marcala, departamento de La Paz, funciona el proyecto Ángeles de Paz, que se dedican a la confección de ropa, mientras que en El Triunfo, Choluteca, está en funcionamiento el Proyecto de Ampliación y Mejoramiento Avícola “RENACER”. ·      

En Comayagua se encuentra la empresa Indumetales- Orgadisfa, en la que laboran 14 personas con discapacidad, mientras que en Marale, Francisco Morazán, opera la Empresa Campesina de Producción Unidad y Esfuerzo, con 12 personas con discapacidad, empleadas.

Todas las personas con discapacidad que prestan sus servicios en estos proyectos recibieron el curso de capacitación “Mejore su Negocio”, en coordinación con el Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP)

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img