Tegucigalpa – El ministro de Agricultura y Ganadería (SAG), Mauricio Guevara, anunció que el 21 de septiembre se desarrollará la «FeriSAG Nacional 2018» en la que participarán productores de las diferentes regiones.
La “FERISAG-Nacional 2018” se realizará desde las 7:00 de la mñana hasta las 7:00 de la noche en las inmediaciones del Boulevard Juan Pablo II, en donde la Alcaldía del D.C. acostumbra realizar la Villa Navideña.
“El gobierno busca reactivar la producción nacional, mediante diversas iniciativas y programas, para que la comida llegue a la mesa de cada ciudadano, FeriSAG Nacional es una de ellas, donde se busca vincular la producción, el crédito y el mercado en beneficio del productor y los consumidores”, apunto Guevara.
FeriSAG Nacional, tiene como meta apoyar a los productores de las diferentes cadenas agroalimentarias que asiste la SAG, en su comercialización, resultando en beneficio de los consumidores.
Indicó en la conferencia de prensa que participarán en la feria alrededor de 150 productores nacionales de los diferentes departamentos del país. Estarán presentes productores de mariscos del grupo étnico Misquito de la Alcaldia de Ahuas departamento de Gracias a Dios.
La “FERISAG-Nacional 2018”, es preparada por un comité organizador integrado por todas las dependencias de la Secretaría con la conducción de la Unidad de Agronegocios del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), con el apoyo de un proyecto del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
En esta quinta edición de la feria se esta asegurando la participacion del sector comprador y se invitaron a las cadenas de los supermercados, restaurantes y hoteles para lograr en el evento, citas y contactos de negocios, a fin de beneficiar a los productores.
Además participarán representantes de farmacias de la capital, interesados en productos que tienen aplicación médica, particularmente la Miel de abeja y sus derivados que en Honduras poseen alta calidad y el sector apícola en el país, se encuentra en constante crecimiento por el apoyo gubernamental y privado.
Entre los productos que se venderán figuran los mariscos, las hortalizas, frutas, granos básicos, cacao, café, lacteos, carnes, aguacates, vinos, huevos, productos procesados como; jaleas, encurtidos, tajadas de platano, viveros de flores, comidas típicas, manualidades, bisutería entre otros.
Tambien habrán participaciones artísticas y asistirán representantes de la banca estatal y privada para los productores que desean conocer las facilidades que se brindan para el financimiento de emprendimientos a bajas tasas de intereses.
Según los organizadores en la edición del 2017, los productores en total obtuvieron ventas de 475,000 mil lempiras para esta feria se espera que las mismas alcancen los 600,000 mil lempiras.
Esta actividad la impulsa la SAG, a nivel nacional por medio de las FERISAG Nacionales y Municipales, ya que la Unidad de Agronegocios tiene como función el planificar, organizar y dirigir todo lo concerniente al tema de comercialización y competitividad del sector agropecuario con el enfoque de cadena.