spot_img

ONU observará selección de fiscal general y el G-16 expresa su respaldo al proceso

Tegucigalpa – La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (Oacnudh) informó hoy que participará como observador en el proceso de selección del nuevo fiscal general y adjunto de este país.

La ONU destacó en un comunicado la importancia de la observación como una «herramienta» que contribuye a «la adherencia a los principios de transparencia, publicada y objetividad» contribuyendo a «fortalecer la veeduría y confianza ciudadana en el proceso de selección y nominación».

Enfatizó que durante la etapa de evaluación de los aspirantes a candidatos, que iniciará el 30 de abril, será fundamental que el trabajo de la junta que propondrá una nómina de cinco candidatos para elegir a los nuevos fiscales esté orientado «por criterios objetivos en la discusión y evaluación» de cada postulante.

El Congreso Nacional elegirá en agosto próximo de una nómina de cinco candidatos, que será propuesta por la junta externa, al nuevo fiscal general y adjunto que dirigirán la Fiscalía del país por cinco años y, para ello, requiere el voto de al menos 86 de sus 128 miembros.

La Oacnudh considera que será «central» para fortalecer la confianza en el proceso que las oposiciones e impugnaciones al proceso puedan «ser tramitadas y resueltas en un plazo razonable», incluida la impugnación presentada recientemente contra las actuaciones de la junta externa.

Para ello, señaló la ONU, el rol de la sociedad hondureña como veedora del proceso es sumamente importante.

Asimismo, resaltó la «centralidad del rol» del fiscal general en «el fortalecimiento del sistema de justicia, la efectiva garantía y protección de los derechos humanos y la continuidad de los esfuerzos en el combate a la corrupción».

La ONU agradeció a la junta proponente la aceptación de su solicitud de observación del proceso de selección y nominación de los nuevos fiscales.

La junta proponente se instaló el 22 de marzo y la integran el titular de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, la magistrada Reina Hércules; el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, Roberto Herrera; y el presidente del Colegio de Abogados de Honduras, José María Díaz.

Además, Gustavo Lanza, representante de las universidades privadas; Ramón Martínez, del Consejo Superior de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras; y Melisa Elvir, de la sociedad civil.

El proceso para elegir a los nuevos fiscales hondureños comenzó a menos de seis meses para que concluya el período del actual fiscal general, Óscar Chinchilla, quien ha asegurado que no buscará reelegirse pese a que algunos sectores sociales lo han solicitado.

Apoyo del G-16

Asimismo, un total apoyo al proceso y ayuda en cualquier aspecto necesario ofrecieron los representantes del grupo de países denominado G-16 a la Junta Proponente con quien se reunieron este jueves en un hotel capitalino.

El titular del Poder Judicial, Magistrado Rolando Edgardo Argueta Pérez, en nombre de la Junta Proponente, que se hizo presente en Pleno a este encuentro, informó a los representantes del G-16 y otros organismos presentes los importantes avances y acuerdos orientados a desarrollar un proceso transparente, objetivo, observado, abierto e incluyente.

De manera detallada y con total transparencia se explicó cada una de las decisiones tomadas hasta este momento por parte de la Junta Proponente; asimismo, el Presidente Argueta entregó un ejemplar documental con cada uno de los instrumentos elaborados que constituyen la base del proceso tanto en aspecto normativo como de procedimientos, así como de los formularios a utilizar en las fases de evaluación.

Estuvieron igualmente presentes en este conversatorio representantes de organismos como el Banco Mundial, la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (USAID), la Misión de Apoyo Contra la Corrupción e Impunidad (MACCIH), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, éstos últimos agradecieron de manera expresa se les haya aceptado como observadores de todo el proceso junto a otras instituciones.

Algunos representantes de las naciones presentes formularon sus consultas, mismas que fueron evacuadas de manera amplia por parte de los miembros de la Junta Proponente con total transparencia y apertura, lo que fue agradecido y reconocido por los representantes del G-16.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img