Tegucigalpa – El diputado del Partido Liberal, Rummy Bueso calificó como preocupante la suspensión de la orden de un tribunal de distrito de California que había permitido a los inmigrantes continuar con el amparo que protege de la deportación a alrededor de 51.000 hondureños y casi 3.000 nicaragüenses.
“Es preocupante la situación ya que más de 50 mil compatriotas que han pagado ellos de sus propios fondos abogados para poder apelar a esta decisión que había tomado Estados Unidos y nosotros estábamos contentos porque les había salido favorable el falló, pero ahora con esta corte de California ya les dice que no, que pierden su Estatus de Protección Temporal (TPS), el próximo 8 de septiembre, preocupa bastante”, dijo el parlamentario.
(Leer) Presidenta Castro manifiesta respaldo a Nicolás Maduro
Para el parlamentario, “al final, las políticas internacionales, la geopolítica, la forma como la administración de Xiomara Castro se ha comportado con Estados Unidos nos está pasado factura y los afectados son nuestros compatriotas que han tratado de estar tranquilamente en ese país y que son los que sostienen la economía mandando las remesas”.
El diputado liberal señaló para el caso que el gobierno de Castro “se solidarizó con el narcotraficante más grande de Sudamérica, con Nicolás Maduro” y comparó la situación de Honduras respecto al TPS con los vecinos de El Salvador, quienes lo mantienen.
“En Honduras el gobierno se ha dedicado a estar atacando, confrontando a un país que ha sido la mano derecha de Honduras y eso es lo que nos está pasado factura… el gobierno, la presidenta Xiomara Castro y su asesor que es Mel Zelaya, yo creo que ellos son los culpables de todo lo que está pasando y lo que les pase a estos compatriotas”.
Bueso considera que para estos compatriotas que tienen más de 20 años en EEUU y han formado sus hogares en ese país del norte de América será un choque, venir a Honduras “un país donde no hay seguridad jurídica, que hay inseguridad ciudadana, que no hay economía, que no hay circulante, ¿qué van a venir a hacer estos hondureños acá”, dijo.
El diputado criticó las comunicaciones oficiales respecto a estas noticias, “me causó un poco de rabia ver lo que sacó Cancillería donde decía que los recibían con los brazos abiertos en Honduras, porque qué condiciones le podemos dar a estos compatriotas si a diario se van personas buscando un sueño americano”. VC