spot_img

Kuczynski acompaña al papa a la Amazonía para reafirmar lucha contra la trata

Lima – El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, afirmó hoy que acompaña al papa Francisco en la ciudad amazónica de Puerto Maldonado para reafirmar la lucha contra la trata de personas y la tala ilegal.

El jefe de Estado viajó a Puerto Maldonado y está presente en el encuentro de Francisco con 3.500 representantes nativos en el coliseo Madre de Dios, donde el papa ha ofrecido un discurso y ha escuchado las demandas de los indígenas peruanos.

En su cuenta de Twitter, Kuczynski agregó que también acudió a la cita para “resaltar la importancia de proteger a las comunidades originarias y el medioambiente”.

La región de Madre de Dios, de la que Puerto Maldonado es capital, está en la selva sur del país y es foco de graves problemas para el Gobierno como la trata de personas, explotación sexual de menores, minería y tala ilegal.

Una pareja de nativos expresó al pontífice que sus hermanos indígenas de “varias regiones de la Amazonía sufren por las explotaciones de nuestros recursos naturales. En la actualidad muchos foráneos invaden nuestros territorios: los cortadores de árboles, los buscadores de oro, las compañías petroleras…”.

Explicaron cómo les ha cambiado la vida la llegada de las industrias mineras y petroleras.

“Entran a nuestros territorios sin consultarnos y nosotros sufriremos mucho y moriremos cuando los foráneos perforen la tierra para sacar el agua negra metalizada, sufriremos cuando envenenen y malogren nuestros ríos convertidos en aguas negras de la muerte”, continuaron.

A su vez, Francisco denunció “la opresión” que viven los indígenas de la Amazonía por los intereses económicos y advirtió que “nunca han estado tan amenazados como ahora”.

Citó como amenazas la fuerte presión de los intereses económicos “que dirigen su avidez sobre petróleo, gas, madera, oro, monocultivos agroindustriales”.

Y por otra parte, “la perversión de ciertas políticas que promueven la conservación de la naturaleza sin tener en cuenta al ser humano y, en concreto, a ustedes, hermanos amazónicos que habitan en ellas”.

“Hemos de romper con el paradigma histórico que considera la Amazonía como una despensa inagotable de los Estados sin tener en cuenta a sus habitantes”, declaró. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img