Tegucigalpa- La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, calificó como un hecho “repudiable” el ingreso de un escuadrón antibombas de las Fuerzas Armadas al Consejo Nacional Electoral (CNE), sin previo aviso a sus autoridades, luego de recibir una supuesta amenaza.
-La Socióloga cuestiona el silencio del CNE y partidos políticos ante la irrupción militar.
Castellanos señaló que la acción, presentada como medida preventiva, constituye “un irrespeto a las autoridades legalmente constituidas del órgano electoral” y representa un acto de violencia politica y de demostración de poder. “Estamos seguros de que no lo harían en el Congreso Nacional, en la Corte Suprema de Justicia, en un partido político o en cualquier otra institución del Estado”, cuestionó.
La socióloga en declaraciones a Proceso Digital consideró que este proceder responde a un disgusto de las Fuerzas Armadas con el CNE, “porque el órgano electoral los ha dejado en evidencia en sus actuaciones durante el proceso electoral primario”.

Asimismo, expresó su preocupación por el silencio de la consejera presidenta, Ana Paola Hall, quien —a su criterio— debió ser la primera en rechazar esta falta de respeto a su investidura, así como por la ausencia de pronunciamientos de los partidos políticos. “En vez de certeza, lo que genera este gesto de poder y de fuerza es mayor incertidumbre”, advirtió.
Castellanos también planteó que el hecho puede interpretarse como un acto de violencia política de género. “Habría que ver si las Fuerzas Armadas harían esto si el órgano fuera dirigido solo por hombres. Lo hacen porque además de un consejero, el pleno lo integran dos consejeras. Esto, además de ser un irrespeto a la institución, es una clara demostración de violencia política contra mujeres”, puntualizó.
Finalmente, criticó que el consejero Marlon Ochoa justificara la acción de las Fuerzas Armadas, recordando que en otras circunstancias el partido Libre “no avalaría una irrupción de este tipo sin autorización o, al menos, sin informar previamente de la presencia de esta unidad en el órgano electoral”. LB