spot_imgspot_img

Jóvenes continúan siendo víctimas de la imparable violencia en Honduras

Tegucigalpa – Los jóvenes siguen siendo un sector de la población altamente vulnerable ante la violencia que impera en el país tras conocerse reportes de organizaciones que señalan centenares de muertos en los ocho meses del presente año.

A pesar que las autoridades de la Policía Nacional y la Secretaría de Seguridad se jactan y afirman que las cifras de homicidio en el país se reducen cada año, los jóvenes y las mujeres siguen siendo las principales víctimas de este flagelo que dejan a varias familias en luto.

Diversas organizaciones han señalado que decenas de jóvenes mueren en hechos violentos cada mes debido al control que las estructuras criminales tienen en gran parte del territorio hondureño, hecho que demuestra la no tan efectividad de la medida del estado de excepción.

El hecho que dejó en evidencia el control de las pandillas fue la muerte de dos estudiantes del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE) en el sector de La Pradera en la ciudad de San Pedro Sula el 26 de julio.

Ultiman a dos estudiantes de secundaria y otro está herido en SPS

Según versiones dadas por las autoridades, los estudiantes fueron a la casa de un compañero y cuando iban de regreso hacia sus casas en horas de la noche, fueron privados de su libertad por la Pandilla 18 que los confundieron con miembros de otra estructura criminal.

Sobre este hecho, la Policía Nacional capturó este fin de semana a seis miembros de la Pandilla 18 supuestamente por participar en el crimen de los estudiantes del Intae.

Igualmente, dos jóvenes de 23 y 21 años, y que eran primos, que laboraban como repartidores en un servicio de delivery fueron ultimados a balazos frente a la colonia Santo Tomas en el municipio de Juticalpa en Olancho.

En otro municipio de Olancho, Catacamas, un joven de 25 años identificado como Erick Neptalí Sánchez fue encontrado sin vida con heridas de armas de fuego en una carretera solitaria, el occiso había sido deportado de México.

45 % de las víctimas son jóvenes

El Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (OV-UNAH) estimó que un 45 % de las víctimas de los hechos violentos en el país son personas menores de 29 años.

La coordinadora Migdonia Ayestas explicó que esta situación se debe a que los niños, adolescentes y jóvenes son personas que decidieron no migrar, pero son reclutados forzosamente por estructuras criminales.

“Se quedan y son reclutados, muchos están obligados a pertenecer a grupos criminales o por ver, oír y no poder decirlo están siendo víctimas de la violencia”, analizó Ayestas.

Señaló que el promedio de muertes violentas diarias en Honduras es de seis personas, siendo el más violento de Centroamérica y el segundo a nivel de Latinoamérica.

400 jóvenes muertos en 2025

Mientras que el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh) detalló que más de 400 niños y jóvenes han fallecido en sucesos violentos hasta el mes de agosto.

«Eso muestra dos cosas: Que tenemos una población bastante joven y eso implica esta participación de niños y jóvenes dentro del paquete de muertes violentas, pero también muestra que continuamos siendo una sociedad muy violenta», reflexionó el director de Ciprodeh, Javier Acevedo.

Señaló que uno de los principales factores sociales que provocan la violencia entre los jóvenes es la disponibilidad de droga, la lucha entre estructuras criminales y las disputas por el control del territorio.

Acevedo clamó a las autoridades de seguridad que atiendan las causas de la violencia y realicen una labor de prevención y una investigación más eficiente para sancionar penalmente a los responsables para desalentar a los que piensan que van a quedar impunes con estos crímenes. AG

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img