Inversión de USAID vendrá a fortalecer a agricultores de CONAGROH, miembros del programa De Mi Tierra

Tegucigalpa – CONAGROH (Consorcio Agrocomercial de Honduras) nace en el año de 2012 como iniciativa de las organizaciones fundadoras del programa De Mi Tierra (FUNDER, Grupo Ficohsa y Supermercados La Colonia), con el objetivo de agrupar a las asociaciones de agricultores beneficiarias del mismo programa.

-De Mi Tierra es un programa de Grupo Ficohsa, Supermercado La Colonia y FUNDER

Actualmente, CONAGROH es un actor clave del sector agrícola hondureño, agrupando alrededor de 500 agricultores a nivel nacional, dedicados a la producción de vegetales de la más alta calidad, los cuales son comercializados por medio de su principal aliado, Supermercados La Colonia.

La estructura, importancia e impacto de CONAGROH en el sector agroalimentario nacional viene a fortalecerse con el apoyo e inversión de USAID, por medio de su programa USAID-Agronegocios sostenibles. A través de esta inversión, que asciende a más de 2.9 millones de lempiras, CONAGROH fortalecerá su participación comercial en la zona norte del país, integrando nuevos agricultores, brindando asistencia técnica e incorporando soluciones tecnológicas, que resultarán en mayor productividad, rentabilidad y eficiencia de las actividades agrícolas ejecutadas por los agricultores miembros.

El programa De Mi Tierra seguirá siendo el respaldo para estos más de 500 agricultores en el país, proveyendo capital de trabajo, seguimiento técnico y un mercado seguro para su producción. Grupo Ficohsa continuará actuando como un aliado financiero clave para la promoción de la producción agrícola nacional, contribuyendo a volver nuestros sistemas alimentarios más inclusivos financiera y socialmente. Por otro lado, Supermercados La Colonia seguirá abriendo sus puertas a agricultores locales, promoviendo el consumo de productos nacionales y con ello dinamizando la economía del país.

A través de las contribuciones del programa De Mi Tierra, CONAGROH y USAID se acortan las distancias entre los agricultores y el consumidor, promoviendo la rentabilidad, productividad y sostenibilidad de las actividades agrícolas. Adicional a ello, se facilita el acceso a factores indispensables para la producción, como ser capital de trabajo, asistencia técnica y mercados formales permanentes, todo esto permite fortalecer la competitividad del sector y de nuestros agricultores, mejorando su calidad de vida al mismo tiempo que se abastece a Honduras de alimentos frescos y de alta calidad.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img