Tegucigalpa – El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Fredis Cerrato libró de responsabilidad a China de la invasión de productos procedentes de este país al asegurar que la presencia de esta “achinería” es traída al país por los hondureños, pese a que en las mismas despachan comerciantes chinos, y no producto del Tratado de Libre Comercio (TLC) que se negocia entre Honduras y China.
(Leer) “Invasión china” pone de rodillas a comerciantes y emprendedores hondureños
“Se habla como que derivado del Tratado con China hay mucha invasión de establecimientos comerciales chinos en Honduras”, dijo al enfatizar que en la actualidad Honduras no tiene un TLC con China.
Cerrato indicó que pidió librar comunicación, sobre todo a Aduanas, para que le dé un informe quienes son los que están importando productos de China, ante lo que previó “casi me atrevo a decir que no son chinos los que se están estableciendo en Honduras”. Su versión contrasta con la realidad ya que en los locales trabajan personas originarias de China, incluso, una importante cantidad de ellas, no saben hablar español.
El funcionario cree que son importadores hondureños que desde hace muchos años han venido importando casi 2 mil millones de dólares desde China, para revender productos en el país.
Pero la «invasión» de productos y locales manejados por chinos proliferan por doquier en las principales ciudades hondureñas y generan las quejas de los emprendedores y pequeños comerciantes que ven menguados sus negocios y su capacidad competitiva.
Honduras y China iniciaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) el 7 de julio de 2023, mientras que la sexta ronda de negociaciones se llevó a cabo del 29 al 31 de julio de 2024 en la ciudad de Pekín.
Esta «invasión», a la que el mismo funcionario ya había hecho referencia hace unas semanas, “es una situación de competencia, de libre mercado”, dijo al reiterar “es importante señalar y no atribuir de que hemos afectado de alguna manera a la economía del país en función de haber iniciado pláticas sobre un TLC con China, porque realmente no existe ninguna liberación de mercado y ellos por todos los productos que importan a Honduras pagan impuestos”.
El ministro reiteró que las negociaciones están estancadas –desde hace más de un año- “no hemos concluido la sexta ronda de negociaciones porque sí revisamos con el circuito tributario todo lo que tienen que ver con aranceles y no estamos dispuestos a liberar”, dijo. VC