spot_imgspot_img

Interpol identifica en Honduras casos de rutas de tráfico de especies protegidas en dirección de Europa y Asia

París – Una operación coordinada por Interpol por delitos ambientales en nueve países latinoamericanos que se desarrolló en los meses de mayo y junio permitió el arresto de 225 personas y la incautación de diferentes especies de animales y plantas protegidas.

La séptima edición de la llamada operación Madre Tierra se tradujo también en más de 400 delitos ambientales, de los cuales 203 relacionados con la silvicultura, 26 por pesca ilegal, 23 por minería ilegal y 16 por contaminación, explicó este viernes Interpol en un comunicado

Las autoridades de los nueve países implicados (Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá) identificaron durante su trabajo, que se desarrolló del 1 de mayo al 30 de junio) 15 casos transnacionales con múltiples rutas de tráfico de especies protegidas en dirección de Europa y Asia.

Por lo que respecta a especies de animales, se incautaron aves, reptiles, tortugas, primates, grandes felinos, además de 2,4 toneladas de aletas de tiburón y raya, 875 kilos de totoaba (también conocida como corvina blanca) y 7 kilos de pepino de mar seco.

En cuanto a especies vegetales, se aprehendieron maderas de árboles como pino, roble, guanacaste, laurel, ciprés, cedro o palo rosa, estos últimos de muy alto valor.

La operación sirvió para descubrir espacios deforestados vinculados a redes de crimen organizado que superan las 50.000 hectáreas.

Uno de los casos importantes de Madre Tierra VII sucedió en Panamá y puso de manifiesto la acción de la minería ilegal de oro a gran escala, que implicaba trabajo infantil, trata de personas y contaminación por mercurio de fuentes de agua, que representa riesgos para la salud y el medio ambiente. EFE

(vc)

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img