spot_img

Instalamos perfeccionamiento de escudos terrestres en nuestras fronteras: Hernández

Tegucigalpa – “Estamos unidos en función de algo que es más grande que cada uno de nosotros los individuos y es la paz y la tranquilidad a la que tenemos derecho los pueblos del Triángulo Norte de Centroamérica”, dijo el presidente Juan Orlando Hernández al instalar este martes la Fuerza Trinacional Antipandillas en el occidental departamento de Ocotepeque.

– El mandatario hondureño dijo que debido a las acciones de los gobierno, los integrantes de grupos criminales pueden huir a países vecinos, por eso es importante que el Triángulo Norte afine sus estrategias para neutralizar a estos grupos.

– Advirtió que Honduras “no será refugio para ningún criminal”.

A la cita asistieron los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y el de Guatemala, Jimmy Morales.

“Lo que hoy estamos instalando con nuestros hermanos salvadoreños y guatemaltecos es el perfeccionamiento de escudos terrestres en nuestras fronteras. Estamos conscientes que esta guerra que estamos ganando contra la criminalidad tiene y va a tener reacciones, pero no podemos retroceder porque estamos luchando por lo justo y eso es la protección de la vida de cada ser humano que es miembro de nuestros pueblos”, declaró.

Citó que desde este día se instala la Fuerza Trinacional Antipandillas, con el propósito de hacer frente como bloque a las amenazas y acciones de estos grupos criminales.

fuerzaTRI1“Hemos escuchado ese clamor que emana de cada ser humano de vivir seguro, sin violencia, sin temor”, exteriorizó.

Destacó que la población del Triángulo Norte de Centroamérica es una región que merece vivir en paz. “El año pasado estos tres países registraron muertes violentas por el orden de las 17 mil personas, más a allá de las cifras que aun así son significativas, detrás de cada una de estas personas hay familias, amigos y todo un pueblo que lamenta y sufre el dolor”.

Hernández manifestó que este esfuerzo tripartito pretende cambiar la historia de criminalidad de las pandillas. “Llegó un momento que nos convertimos en el país más violento en la faz de la tierra, hoy somos terreno hostil para el narcotráfico y las pandillas. En menos de tres años desarticulamos cuatro poderosos carteles del narcotráfico en nuestro territorio responsable de una estela de luto y dolor, les incautamos más de 327 millones de lempiras y el Estado hondureño ha extraditado a más de 12 nacionales solicitados por la justicia de otros países”, enfatizó.

En el caso de Honduras, dijo que a las pandillas se les han incautado bienes mal habidos y hoy en día 66 cabecillas que estaban recluidos y que desde cárceles seguían ordenando crímenes, han sido confinados en un recinto de máxima seguridad llamada “El Pozo”.

“El mundo criminal sabe que pronto estará listo El Pozo II, y después El Pozo III y El Pozo IV. Hoy alzamos la voz, y como lo dije en Naciones Unidas, las víctimas de la delincuencia también tienen derechos humanos. A los extorsionadores debe caerles todo el peso de la ley, deben pagar en la cárcel por derramar sangre inocente”, apostilló.

Resaltó que el lanzamiento de la Fuerza Trinacional Antipandillas “marcará un antes y un después en la vida de tres pueblos hermanos que ya hemos sufrido demasiado a consecuencia de la criminalidad”.

Agradeció el liderazgo y compromiso de su homólogo salvadoreño Sánchez Cerén, así como del guatemalteco Jimmy Morales en el afán de cerrar espacios a los grupos criminales denominados maras o pandillas.

“No ha sido fácil llegar a este momento, pero estamos aquí gracias al Señor. Sean bienvenidos a este punto donde convergen las fronteras de Guatemala, El Salvador y Honduras, lo que ahora se denomina el Triángulo Norte de Centroamérica”, declaró.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img