Tegucigalpa– El director ejecutivo del Instituto Nacional de Migración (INM), Wilson Paz, reconoció que este año ha sido una “temporada bastante tensa” para los hondureños en Estados Unidos, luego de que el pasado 8 de septiembre venciera el Estatuto de Protección Temporal (TPS), y por todos los cambios que se han dado en Estados Unidos.
No obstante, el funcionario señaló que existe esperanza de que el próximo 18 de noviembre, en una audiencia programada en un tribunal distrital, pueda revertirse la decisión y extenderse nuevamente este beneficio migratorio.
“La Alianza Nacional TPS es quien está llevando esta defensa, con un equipo de abogados muy preparados. Ya han enfrentado situaciones similares en el pasado y esperamos que en esta ocasión vuelva a salir victorioso el pueblo tepesiano, no solo hondureño, sino también nicaragüense y nepalí, que están en la misma situación”, expresó Paz.
Migrantes retornados y programas de apoyo
El director del INM detalló que en lo que va del 2025 se registran más de 24,000 migrantes retornados, una cifra menor en comparación con el mismo período del año anterior.
Informó además que continúa en funcionamiento el programa “Hermano, hermana, vuelve a casa”, mediante el cual el gobierno brinda asistencia económica: Bono “Llegaste a casa”: 2,600 lempiras para cada retornado y Bono de emprendimiento: 4,000 lempiras como apoyo inicial.
Paz añadió que ya inició la fase de emprendimientos con acceso a crédito y otros beneficios, con el objetivo de brindar una atención integral y digna a los compatriotas que regresan al país.
Mejoras en servicios consulares
En cuanto a la gestión documental, el titular del INM destacó que en los últimos tres años y siete meses se han emitido más de un millón de pasaportes y se ha enrolado a más de 400,000 personas para la entrega de DNI.
Asimismo, aseguró que se ha fortalecido la asesoría legal para migrantes, con el fin de apoyar su proceso de regularización en el exterior.
En el tema de citas, Paz indicó que ya está en marcha un nuevo sistema digital que permitirá agilizar los trámites y reducir las quejas que, según dijo, “han ido bajando poco a poco en el tema consular”.LB