Tegucigalpa – La XXV fiesta de amor de Teletón comenzó la noche del viernes bajo el lema “Moviendo límites” y desde los primeros momentos se comenzaron a recibir donativos del pueblo hondureño, ya sea por medio de empresas, instituciones gubernamentales y entes educativos.
La fiesta, que ya es una tradición en el pueblo, inició con la presentación de los niños símbolos provenientes de los diferentes centros regionales y el central que la Fundación Teletón administra a lo largo del país.
La meta de recaudación es de 50 millones de lempiras, de los cuales una buena cantidad será destinada a la construcción del nuevo centro de rehabilitación en la ciudad de Intibucá. Ya existen cinco centros de rehabilitación que funcionan en Honduras.
La jornada de amor se prolongará por más de 24 horas, ya que concluirá el sábado a medianoche, con el fin de recaudar los fondos que permitan seguir las operaciones de los diferentes centros de rehabilitación.
La meta de los 50 millones de lempiras comenzó a ser cumplida con los primeros donativos de parte de BAC que aportó 1.5 millones de lempiras, seguido por las Fuerzas Armadas que hizo un aporto de 2.7 millones de lempiras.
El jefe de las Fuerzas Armadas, general Fredy Díaz, dijo que los militares creen en la Teletón, ya que “nuestros soldados van” a los centros de rehabilitación, así como sus familias.
La empresa Tigo aportó también 1.5 millones de lempiras y la escuela e instituto Elvel donó 403 mil lempiras.
El grupo Jaremar hizo un donativo de un millón de lempiras.
En San Pedro Sula, empresas como Diunsa, Gildán, Tabacalera Hondureña,. Grupo Karim’s también se hicieron presente.
En la jornada participarán varios artistas como la española Ana Cirré; las mexicanas Alicia Villareal y Rocío Banquells; el panameño Luis Domingo Williams, conocido como Boy C, y el actor y cantante Omar Yubeili, entre otros.