spot_img

Impulsan la seguridad alimentaria y nutricional en Honduras

Comayagua – El Gobierno a través de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SEGOB), reafirmó su compromiso con la descentralización y el fortalecimiento de los gobiernos locales con acciones concretas para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en el país.

En el marco del proyecto AECID/EUROSAN DeL, financiado por la Unión Europea y la AECID a través de la AMHON, se han destinado L. 4,286,432.00 a 10 municipios para la ejecución de 24 proyectos que beneficiarán a las familias con mayores necesidades.

Además, 12 municipios y una mancomunidad han recibido equipos informáticos valorados en L. 621,171.80, fortaleciendo sus capacidades de gestión y contribuyendo a una administración más eficiente y transparente.

Mejores beneficios

En su intervención el Secretario de Gobernación dijo que “gracias a esta iniciativa, las municipalidades pueden brindar mejores beneficios a la población y sentar las bases de un Gobierno Local Digital, como es la exigencia del mundo de hoy”.

Agregó que “el uso de tecnologías digitales, como parte integral de las estrategias de modernización institucional, se realiza con el objetivo de que los servicios que prestan las municipalidades sean más ágiles, competentes, eficaces y consecuentes con las demandas del pueblo”.

“En nombre del Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro y del pueblo hondureño, deseo expresar nuestro agradecimiento por la valiosa colaboración brindada a los municipios de nuestro país, a través del Programa Seguridad Alimentaria y Nutricional- Desarrollo Local EUROSAN-DEL”, finalizó.

SEGOB sigue impulsando el desarrollo municipal y garantizando que los recursos lleguen directamente a las comunidades, promoviendo un país más equitativo y con mayores oportunidades para todos.

Previo a la entrega, se desarrolló un proceso para concursar por estos fondos, abierto a los 39 municipios priorizados por el proyecto AECID/EUROSAN DeL, durante el cual se recibieron 72 propuestas de iniciativas de parte de 29 municipios.

Todas las iniciativas presentadas se sometieron a una exhaustiva valoración en base a diversos criterios de calidad, entre los que destacan la adopción de herramientas de planificación y administrativo-financieras, la contribución a la mejora de condiciones de vida de poblaciones en situación de riesgo socioeconómico y la vinculación de las iniciativas a las necesidades reflejadas en los Planes de Desarrollo Municipal. Todas las iniciativas seleccionadas están enmarcadas en los pilares establecidos en la Política y Estrategia Nacional en Seguridad Alimentaria y Nutricional (PyENSAN).

Hasta el momento, a través de AMHON, el proyecto AECID/EUROSAN DeL ha entregado subvenciones financieras para pequeñas iniciativas productivas (por valor de 20.500.000 lempiras), ha aportado equipamiento informático y movilidad, y ha fortalecido la gestión municipal administrativa, financiera y de planificación en 39 municipios de Honduras. Desde su inicio, el proyecto ha favorecido a más de 82 mil familias, 42 mil niñas y niños menores de 5 años y 15 mil mujeres entre 15 y 49 años. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img