spot_img

Hondureño destacado por Forbes como uno de los emprendedores en España

Tegucigalpa – El hondureño Jorge López ha sido destacado por la revista Forbes como uno de los emprendedores centroamericanos que ha descollado como editor de video y camarógrafo freelance para prestigiosas agencias de noticias en la madre patria España.

Salvadoreños, nicaragüenses, dominicanos, guatemaltecos, mexicanos y hondureños, entre otros, son varias las nacionalidades de los personajes de la región que han encontrado en el viejo continente el lugar idóneo para realizar los proyectos que siempre soñaron.
A pesar de la crisis, el talento y el ingenio centroamericano se hacen fuertes en España. Hasta 2014, la cifra total de emprendedores inmigrantes en España ascendía a 230 mil 440, sobre un total de un millón 328 mil 633 afiliados al régimen general de activos.
En España, Forbes reunió a un grupo de representantes latinoamericanos que dan cuenta del talento en la tierra del Cid.
Uno de ellos es Jorge López, quien llegó a España en 2005, y desde entonces se desempeña como editor de video y operador de cámara freelance para destacadas agencias de noticias y productoras españolas.
Hace un par de años le asombró la noticia difundida por Washington Post y el Miami Herald, que informaban que Honduras y la ciudad de San Pedro de Sula, donde él se crio, eran dos de los sitios más peligrosos del mundo.
Fue así fue como decidió lavar la imagen de su tierra y se embarcó, junto con otros camarógrafos españoles, en el documental “Honduras unexplored”, realizado en 2012.
En aquel momento también desarrolló la exposición titulada “La foto que nunca hice”, presentada en el Festival Iberoamericano de Cultura Maya en Huelva y también en Madrid, Pamplona y el País Vasco, donde retrató la belleza y la sociabilidad hondureñas, y las mostró en toda su realidad.
“Entrevistamos a un fotógrafo de 105 años que vivía en Útila, en las Islas de la Bahía. Retratamos las ruinas mayas de Copán; en los cafetales del departamento de Yoro hablamos con una niña campesina que camina 20 kilómetros al día para ir a la escuela”, relató López al recrear las imágenes de su tierra.
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img