Tegucigalpa- En una extensa jornada, 193 mujeres líderes de partidos políticos y sociedad civil de 10 ciudades del país, fortalecieron su formación para superar los obstáculos en su participación política y organizar propuestas de acciones regionales conjuntas para lograr ejercer plenamente sus derechos de cara a los procesos electorales primarios y generales de 2017, en los que se deberá aplicar de manera efectiva la paridad de hombres y mujeres, 50/50, y la alternancia en los diferentes niveles electivos.
Los resultados de las jornadas“Mujeres líderes hacia una participación política igualitaria y equitativa”auspiciada por el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD por sus siglas en inglés) y el Fondo Canadiense para Iniciativas Locales (FCIL) muestran la elevada capacidad de las mujeres para participar en política cuando están preparadas y se les abre oportunidades en igualdad de condiciones.
Prácticas excluyentes que invisibilizan, minimizan y desmotivan el interés de las mujeres para participar en política, fueron identificadas por las mujeres en espacios comunes de discusión, expresó Miguel Calix coordinador del NIMD.
Otro de los principales retos identificados en jornadas comunes de trabajo son las condiciones y situaciones relacionadas con la sociedad y la cultura en la que ellas se desenvuelven. Estos elementos, en muchos, casos refuerzan patrones de comportamiento y estereotipos que subrayan la política como un espacio centrado en los hombres, como figuras del ámbito público y responsables únicos de la toma de decisiones,precisó.
También se evidenciaron las condiciones a nivel social que normalmente limitan su acceso a formación efectiva en aspectos políticos y oportunidades reales para incorporarse a los cargos para toma de decisiones.
La iniciativa apoyada por el NIMD y FCIL pretende contribuir con la formación de las futuras lideresas políticas de diferentes edades y profesiones, a través de procesos de formación sobre capacidades de liderazgo, comunicación y derechos humanos de las mujeres, entre otros temas, con la finalidad de potenciar la representación política de la mujer dijo Sandra Charles de la cooperación canadiense.
Desde diciembre de 2015 hasta febrero pasado, las representantes de siete partidos políticos y de la sociedad civil, se reunieron en espacios multipartidarios y multisectoriales en cinco regiones del país,para analizar, dialogar y proponer acciones concretas en temas como elempoderamiento económico de la mujer, la violencia de género, elaboración de presupuestos sensibles a género y la participación política equitativa e igualitaria de las mujeres.
Las jornadas de capacitación se desarrollaron en las ciudades de Choluteca, Siguatepeque, Santa Rosa de Copán, Santa Bárbara, El Progreso, Gracias, La Esperanza, La Ceiba, San Lorenzo y Tela.
Como parte del trabajo reflexivo, se generaron propuestas para el fortalecimiento de conocimientos y habilidades de las mujeres en el ejercicio de suparticipación política de forma más informada, consciente y equitativa, con un énfasis en el trabajo al interior de los partidos políticos y de la sociedad en general para una mayor sensibilización sobre las actitudes, prácticas y estereotipos que limitan esa participación y la conservación de los espacios adquiridos.
Adicionalmente, se identificaron aspectos relacionados con elacceso a recursos económicospara apoyar la práctica política de las mujeres y la defensa de los derechos humanos de las mujeres en sus territorios.