spot_img

Honduras y Guatemala instalan mesa técnica permanente para solventar contaminación en río Motagua

Tegucigalpa- Representantes de los gobiernos de Honduras y Guatemala instalaron la “Mesa Técnica Bilateral Permanente” que permitirá  planificar, coordinar y ejecutar conjuntamente los trabajos necesarios para solventar los daños ambientales provocados por la contaminación de desechos sólidos presentes en la cuenca del río Motagua, su desembocadura y en el litoral de la bahía de Omoa.

La vicecanciller María del Carmen Nasser de Ramos informó que la reunión se da en seguimiento a las conversaciones, acuerdos y trabajos planteados desde la visita realizada en octubre pasado a la zona costera del departamento de Izabal, en Guatemala, en donde se verificó la contaminación que llega a Honduras por la basura arrastrada a través del río Motagua.

La diplomática detalló que desde esa fecha y con el objetivo de informar los avances y planificar otras acciones, ambos gobiernos han tenido, con el acompañamiento de las cancillerías, reuniones sobre ese tema a nivel técnico y a nivel de las secretarías de ambiente.

Recordó que en noviembre pasado las cancilleres de Honduras, María Dolores Agüero Lara, y de Guatemala, Sandra Erica Jovel Polanco, firmaron un acuerdo de intención para formar la mesa de trabajo que ahora ya es realidad.

En la reunión celebrada en la capital participaron por parte del gobierno hondureño, representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (MiAmbiente+), de la de la Secretaría de Educación, de la Dirección General de la Marina Mercante y de la Asociación de Municipios de Honduras.

“Honduras informó sobre las acciones que ha venido realizando, sin embargo sabemos que el río Motagua tiene gran número de municipalidades del lado de Guatemala por lo que esa nación tiene que hacer un esfuerzo más notorio, importante, consolidado y permanente para que esto no suceda”, dijo Nasser al referirse a los trabajos realizados para solventar la contaminación ambiental.

Explicó que a pesar de las biobardas instaladas por Guatemala, las recientes lluvias han producido nuevos problemas en territorio hondureño debido a las crecidas en los niveles de agua pero que se está trabajando en esa situación.   

“No es solo una mesa para informar, sino que servirá para la planificación conjunta, para la búsqueda de soluciones con el apoyo internacional y para ejecutar trabajos de manera permanente y consistente”, enfatizó.

 

Mesa Técnica Bilateral Permanente

Detalló que la Mesa Técnica Bilateral Permanente que se oficializó durante la reunión  estará presidida por ministros o viceministros que se reunieran trimestralmente pero que también tendrá un grupo operativo de apoyo que coordinará acciones todos los meses.

“Estas reuniones van a tener una minuta con compromisos, con firmas, en donde los países asumen qué acciones se van a ir tomando y también estaremos revisando otros documentos bilaterales que nos ayuden a fortalecer la dinámica de trabajo”, recalcó.

Aseguró que a las acciones ya emprendidas se incorporarán otras con el apoyo de países cooperantes, las Naciones Unidas y de la misma Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organismo ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Ejemplificó que según reportes de Dirección General de la Marina Mercante, Honduras ha recogido hasta la fecha 2,700 toneladas de basura por esta situación.

 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img