La Empresa Nacional Portuaria (ENP), informó en un comunicado de que el país está siendo representado por Cristy María Raudales.
Esta participación marca el retorno del país a este organismo de integración regional, después de los sucesos políticos del año anterior que dejaron al país fuera de los mismos.
En el cónclave, que concluye el 6 de mayo, Honduras, a través de la Empresa Nacional Portuaria, expondrá los avances del proyecto de expansión y modernización de Puerto Cortes.
La agenda de trabajo de la reunión regional incluye la presentación del proyecto de rutas marítimas del Gran Caribe, la información sobre el avance de los planes nacionales de contingencia y el compromiso de los puertos en este tema.
Conocerán información actualizada del Proyecto «Protección Ambiental y Control de la Contaminación originada por el Transporte Marítimo en el Golfo de Honduras».
Asimismo, se propondrá la estrategia marítima portuaria regional centroamericana en el Componente de Puertos.
Además se celebrarán foros y mesas redondas de discusión y sobre la cooperación de los países centroamericanos dentro de la iniciativa del contenedor seguro.
A este encuentro también conocido como REPICA, asisten los Gerentes y Administradores de Puertos, Autoridades Portuarias, representantes del Gobierno de Belice y otras entidades relacionadas con el sector.
En otra información, la ENP informó además de que el pasado fin de semana se clausuró en el centro de capacitación Trainmar, el Curso sobre Formación de Instructores del Programa de Desarrollo para Trabajadores Portuarios (PDP), que fue dictado por un instructor chileno.
La actividad, dijo la fuente, es parte de la reinserción de Honduras en los organismos regionales.
Autoridades municipales amplían plazos para que capitalinos hagan efectivo el pago de sus tributos