spot_img

Honduras sigue como país con mayor número de embarazos adolescentes en América Latina, alerta la ONU

Tegucigalpa – Nuevamente Honduras figura como el país con la tasa de fecundidad adolescente más alta de América Latina y el Caribe, con 97 embarazos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años, según datos revelados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) durante la presentación del informe «Estado de la Población Mundial 2025».

Iván Castellanos, representante del UNFPA en Honduras, advirtió que esta alarmante cifra refleja una combinación de barreras estructurales como la pobreza, la marginación y la falta de acceso a la educación integral en salud sexual y reproductiva.

También enfrentamos un serio desafío por la ausencia de datos actualizados, especialmente en casos de embarazos en niñas menores de 15 años. Esa invisibilidad estadística debe ser atendida con urgencia por el gobierno para diseñar políticas efectivas, expresó Castellanos.

Durante el evento de presentación del informe, el organismo internacional también hizo énfasis en la necesidad de romper con mitos sobre la fecundidad, abordando lo que denominan una «crisis de fecundidad deseada». De acuerdo con una encuesta global incluida en el documento, casi la mitad de las personas no tienen el número de hijos que desean tener, y un 20 % incluso tiene menos hijos de los que quisiera.

Castellanos subrayó que este fenómeno refleja una desconexión entre las aspiraciones reproductivas y las condiciones que enfrentan las personas, incluidas limitaciones económicas, falta de servicios de salud reproductiva adecuados, y escasa garantía de derechos para las mujeres.

El informe concluye que invertir en educación, información y servicios de salud sexual y reproductiva es clave para garantizar que las decisiones sobre maternidad no estén determinadas por la falta de oportunidades, sino por el ejercicio libre y consciente de los derechos. LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img