Tegucigalpa – El canciller Javier Bú informó que las autoridades del Departamento de Comercio Internacional de los Estados Unidos comunicaron oficialmente que Honduras seguirá pagando el 10 %, como parte de la política arancelaria del presidente Donald Trump y que fue excluida de la aplicación de cargos mayores o nuevos.
Hasta ahora Honduras ha estado pagando un 10 % de arancel, como lo anunció el gobernante estadounidense hace tres meses, según lo confirmado por el ministro de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato.
(Leer) Nosotros merecemos un trato diferencial y que EEUU nos quite los aranceles: Fredis Cerrato
Los productos incluidos en el Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA, por sus siglas en inglés) están excluidos del pago del arancel, excepto los arneses para autos que fabrican ensambladoras en los centros maquiladores del país.
Mediante un mensaje en su cuenta de la red social X, el funcionario indicó que “en el marco de nuestra gira oficial por Washington D.C., recibimos con satisfacción el anuncio del Gobierno de los Estados Unidos de excluir a Honduras de las nuevas tarifas sobre el 10 % adicional”.
Detalló que el anuncio fue transmitido por parte del subsecretario de Comercio Internacional, William Kimmitt, mientras sostenían una conversación en la que abordaban a fondo el tema tarifario, el comercio bilateral y el proyecto del Ferrocarril Interoceánico.
Bú afirmó que se trabajará de forma bilateral en impulsar la facilitación comercial y reducción arancelaria en los sectores esenciales de la economía y así construir puentes de entendimiento con la actual administración del presidente Trump, en temas clave: seguridad, defensa, migración y desarrollo económico.
En abril, el Gobierno de Donald Trump anunció un arancel del 10 % para numerosos países, incluido los países de la región centroamericana.
Esta semana, el jueves 31 de julio, el presidente Trump anunció un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del próximo jueves 7 de agosto y que impone un gravamen del 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo y una tasa mínima del 15 % para las naciones con la que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa. De la región solo Costa Rica entra en el grupo de países que pagarán ese 15 %. VC