spot_imgspot_img

Honduras se convierte en primer exportador de toronja de la región y quinto a nivel mundial

Tegucigalpa.-Honduras pasó a ser el quinto proveedor mundial de toronjas al mercado canadiense y el primero de Centroamérica y el Caribe, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en base a un informe del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
 

La producción de toronja durante el 2007 fue de 59, 814 kilogramos y para el 2008 se incrementó a 621, 939 kilogramos, según datos del departamento de Informática del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (Senasa) dependencia de la SAG.

Durante la presentación de avances del apoyo a esta Secretará de Estado, representantes del IICA informaron que Honduras pasó del quinto al cuarto lugar como proveedor mundial de berenjenas en el mercado canadiense y con un aumento en sus exportaciones de 38 por ciento.

El cultivo de la berenjena es uno de los vegetales orientales que promueve la SAG, especialmente en el valle de Comayagua y Olancho. Estos productos dejan unos 26 millones de dólares anuales en divisas para lo cual se emplean al menos nueve mil personas en unas 1.100 hectáreas.

Estos repuntes del país en producción y exportación, se ha logrado gracias a la política comercial y negociaciones que asiste el IICA, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad técnica del equipo negociador de Honduras en el tema agrícola y facilitar la discusión de los tratados de libre comercio entre los sectores público y privado.

El soporte a la fecha que brinda el organismo internacional a la SAG, se detalló en el documento denominado “Informe Anual 2008 Honduras, La Contribución del IICA al Desarrollo de la Agricultura y la Comunidades Rurales”.

El documento menciona también que se iniciaron exportaciones de 10 contenedores de café orgánico y de comercio justo, además se exportaron en el 2008, unos 43 contenedores de camote al mercado canadiense, con el potencial de triplicar este volumen en el 2009.

En cuanto al fomento de la agricultura y la ganadería orgánica, se realizó un diagnóstico en el taller “Una ruta hacia el desarrollo sostenible”, y se fortalecieron las capacidades por medio de capacitaciones a productores de hortalizas, cacao, marañón y ganadería.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img