Estos países habían propuesto que el acceso y el disfrute al agua se equiparara como derecho humano y que así fuese explicitado en la declaración ministerial que se discutió hoy entre las delegaciones de los diferentes países que participan en el foro.
Sin embargo, la negativa de países como EEUU, Brasil y Egipto a reabrir los documentos al debate impidió avanzar en el derecho al agua, que en la declaración final, que se hará pública mañana, quedó redactado como «necesidad básica».
Esto llevó a que los países más críticos, tal y como habían anunciado anteriormente, propusiesen una declaración complementaria.
Esta declaración consta de dos puntos: en el primero, los países reconocen el agua como un derecho humano y, en el segundo, piden que el Foro Mundial del Agua deje de ser organizado por una institución privada como el Consejo Mundial del Agua para ser dirigido por la ONU.
Bolivia, Venezuela, Ecuador, Cuba, Chile, Honduras y Paraguay firmaron la declaración al completo.
España y Uruguay, en cambio, firmaron sólo el primer punto.
Mañana, cuando también se hará pública la declaración complementaria, se espera que otros países, entre ellos varios europeos, se añadan al reconocimiento del agua como derecho humano.