El vicecanciller hondureño Eduardo Enrique Reina dijo que las medidas aprobadas por el Parlamento Europeo son motivo de profunda preocupación, tomando en cuenta que los países europeos tenían una política más benevolente con los inmigrantes latinoamericanos y son más respetuosos de los derechos humanos.
“Preocupa mucho a nuestro gobierno porque se tienden a endurecer las políticas migratorias europeas, si bien es cierto a través del tiempo ha venido cambiando, los países de la Unión Europea generalmente han sido bastante asequibles y defensores de los derechos humanos en contraste con otros países”, apuntó.
El Europarlamento aprobó el miércoles la polémica ley de expulsión de inmigrantes clandestinos, resultado de un compromiso entre la Eurocámara y los 27 Estados miembros de la Unión Europea.
El funcionario agregó que la preocupación es mayor por cuanto los países de Centroamérica están en proceso de negociación de un Tratado de Libre Asociación con los países miembros de la UE, en el cual éstos últimos plantean una serie de principios de respeto a los derechos humanos.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras calcula que en Europa residen alrededor de 50 mil hondureños, 30 mil de ellos en España y un poco más de 11 mil en Italia, países que concentran el mayor número de compatriotas morando en el viejo continente.
Reina dijo que Centroamérica en los últimos años ha venido buscando que se respeten los derechos de los trabajadores emigrantes y las convenciones internacionales en esta materia.
“Así que la nueva política de la UE tiende complicar este tipo de temas, aunque estaremos en contacto con ellos para ver de que forma esto afectará la relación que existe a través del Acuerdo de Libre Asociación”, apuntó.
Recordó que en los últimos 70 y 80 años Latinoamérica ha sido receptora de una importante cantidad de inmigrantes europeos sin ponerles muchas condiciones y muchos de ellos se han establecido y contribuido de forma positiva en varios países del continente.
En ese sentido, dijo que también ha sido positiva la inmigración latinoamericana a la Unión Europea. “Así que esperamos que esto no venga en detrimento de los derechos humanos de los migrantes”.
La mayoría de naciones de América Latina, que durante siglos acogieron a millones de inmigrantes europeos, también repudiaron la dura ley contra los indocumentados aprobada por la UE.
“Estaremos revisando las decisiones que ha tomado la Unión Europea en torno a que no violen los derechos humanos y que no sea tendiente a violentar el derecho de libertad, que si bien es cierto cada país es libre, en este caso la UE, de tomar ciertas decisiones, pero que no afecte el derecho de las personas”, concluyó.