A solicitud del Gobierno hondureño, el convenio fue gestionado y negociado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En un comunicado, la oficina del PNUD en Tegucigalpa dijo que Honduras es el primer país latinoamericano en firmar un acuerdo millonario para vender la reducción de gases contaminantes, lo cual tendrá un impacto positivo muy significativo en aquellas empresas de carácter social que trabajan con comunidades que armonizan sus actividades económicas y personales con iniciativas que permitan mecanismos de desarrollo limpio con el ambiente.
“Este convenio facilita que aquellas empresas que por alguna de sus acciones están reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) puedan convertir esa reducción en un certificado en el mercado de bonos de carbono”, dijo el coordinador de la unidad de Ambiente y Gestión de Riesgo del PNUD en Honduras, Juan Ferrando.
Ferrando dijo que en el proceso de ejecución del convenio “no vamos a trabajar con cualquier empresa que haga reducción de emisión de GEI, sino que nos vamos a focalizar en aquellas empresas que en su accionar tengan un impacto positivo sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), es decir la reducción de la pobreza, acceso a salud, agua y saneamiento, a un ambiente sano y a la educación”.
En ese sentido, precisó, “estamos focalizando el trabajo hacia algunas empresas de producción hidroeléctrica o de producción de aceite de palma, que en su compromiso social con las comunidades tienen este objetivo”.