Tegucigalpa – Honduras encendió sus alarmas hoy tras conocerse que una enfermera que labora en el Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas), podría estar contagiada por el virus del ébola, un hecho que encontró varias versiones de funcionarios en este país centroamericano.
– Una persona con ébola comienza a ser contagiosa a partir del momento que aparecen los primeros síntomas de la enfermedad que no pueden diferenciarse de un resfriado común.
– En Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, cerca de 4 mil 500 personas han muerto víctimas del ébola.
La información comenzó a circular al filo del mediodía de este viernes con las declaraciones del titular del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Emilio Silvestri, quien confirmó que la sospechosa de ébola llegó en un crucero a la isla de Roatán el pasado miércoles 15 de octubre.
“La señora es una enfermera que trabaja en el Hospital de Dallas y lo hizo durante el tiempo que estuvo internada la persona que falleció por la enfermedad del ébola (Thomas Eric Duncan). Ella tiene 19 días de haber estado en el hospital y posteriormente salió de vacaciones, pero hasta este momento no presenta ninguna sintomatología”, relató.
El funcionario aseveró que “si esta señora -se refiere a la enfermera- hubiera presentado síntomas, el Gobierno norteamericano hubiera tenido que declararlo en cuarentena como ha ocurrido en otras oportunidades, y lo hubieran mandado a su puerto de origen en Fort Lauderdale (Miami) para seguir los protocolos de control”.
Sí estuvo en tierra firme
Minutos después de las declaraciones de Silvestri y bajo otra versión oficial contraria a la primera, el jefe de vigilancia de Salud, Bredy Lara, develó que la mujer que labora como técnico de laboratorio en el Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas), estuvo en tierra firme e hizo su propio “tour” durante su estadía en esa zona insular de Honduras.
“En la isla de Roatán la pasajera bajó, estuvo en tierra, pero en este momento ella no presenta todavía ningún síntoma ni otro signo de enfermedad, de acuerdo a la información proporcionada por la empresa naviera y el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos”, contó.
Lara explicó que regularmente cuando un turista llega a Roatán, toma una agencia para visitar la isla; “en el caso de ella -se refiere a la enfermera- no ha tomado ninguna, sino que hizo turismo particular, por lo que se investigan los lugares que visitó en la isla y las personas con las que tuvo contacto”.
Sospechoso fueron llevados
en avión desde Roatán a EEUU
A la par de las declaraciones de este funcionario de Salud, la ministra del ramo, Yolani Batres, ofrecía declaraciones que afirmaban que dos pasajeros estadounidenses de un crucero de la empresa Carnival fueron repatriados a EEUU por vía aérea desde la isla hondureña de Roatán.
Según Batres, esos pasajeros ahora “están en un hospital de Dallas”, algo que no se conocía, pues hoy el crucero fue rechazado en un puerto de México y tanto las autoridades mexicanas como la compañía Carnival dieron a entender que esas dos personas estaban aisladas voluntariamente en su camarote.
Batres aseguró que la sospechosa, de quien dijo desconocer si es enfermera o técnica de laboratorio, “no se bajó del crucero” para hacer turismo en Roatán, antes de ser repatriada.
Barco con pasajeros aislados
por ébola “en camino” a EEUU
En total rumbo a las afirmaciones de los funcionarios hondureños, la portavoz adjunta del Departamento de Estado de EEUU, Marie Harf, aseguró que el crucero en el que se encuentran los dos ciudadanos estadounidenses aislados por un posible contagio del virus de ébola está de camino a Texas con ambos a bordo y se espera que llegue a su destino este próximo domingo.
Harf explicó que las autoridades estadounidenses trataron de desembarcar a ambos pasajeros en Belice para poder evacuarlos más rápidamente a Estados Unidos, sin embargo el Gobierno de ese país no lo permitió, por lo que «ahora están en el barco de regreso» a Texas, puerto de destino del crucero.
«Teníamos la esperanza de que el pasajero pudiera desembarcar allí y volver a casa, pero por desgracia no fue el caso. Ahora están en el barco de regreso», reiteró la portavoz.
De su lado, las autoridades mexicanas confirmaron que al crucero también se le rechazó el ingreso a la isla de Cozumel, mientras que la empresa Carnival aseguró que ni los pasajeros ni la tripulación del barco, en el que la técnica de laboratorio del Hospital Presbiteriano de Dallas está “aislada voluntariamente”, corren peligro.
La repatriación del técnico de laboratorio, y de su compañero de viaje, se debe a las nuevas directrices de prevención, ya que según han apuntado las autoridades, el riesgo de que estén contagiados es muy bajo.
Es así que transcurridas las horas, las versiones de las agencias internacionales de noticias, cadenas televisivas y medios electrónicos, recogían las versiones encontradas de funcionarios de distintos países en los que hizo escala el crucero sin que hasta el momento haya una versión unánime sobre el hecho.
En medio de todas las versiones del suceso, lo alentador es que nadie ha confirmado que la empleada del Hospital de Texas tenga síntomas de ébola.
En el crucero, que inició un recorrido por el Caribe el pasado 12 de octubre desde Galveston, viajan 4 mil 633 personas, de los cuales 3 mil 652 son turistas. La embarcación estuvo en Honduras el miércoles 15 de octubre.