Así lo informó esta mañana el titular de Copeco, Marco Burgos, quien detalló que la alerta verde implica la movilización de los organismos de socorro y la activación de los comités locales de emergencia, mientras que la alerta amarilla implica el inicio de la evacuación preventiva en las áreas que serán afectadas.
El Servicio Meteorológico Nacional informó esta mañana que las bandas del huracán comenzarán a afectar indirectamente la región centroamericana y provocarán una precipitación inusual de lluvia, principalmente durante el fin de semana, pero con mayor fuerza el lunes y martes de la próxima semana.
En su último boletín, el Centro Nacional de Huracanes de Miami detalla que “Dean” se está moviendo hacia el oeste a cerca de 23 millas por hora, unos 37 kilómetros por hora, y se espera que continúe su trayectoria con alguna disminución en su velocidad de traslación en las próximas 24 horas.
Los vientos máximos sostenidos están cerca de los 100 millas por hora, 160 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes.
“Dean” pasó a categoría dos en la escala Zaffir-Simpson, lo que implica vientos más fuertes, especialmente en ráfagas, y se pronostica su fortalecimiento durante las próximas 24 horas.
El Centro Nacional de Huracanes advirtió que es posible que ocurran inundaciones por la marejada ciclónica de 2 a 4 pies sobre los niveles normales de las mareas, acompañadas por grandes y peligrosos embates por las olas cerca del centro del huracán Dean.
Este fenómenos también provocará de 2 a 5 pulgadas de lluvias con cantidades máximas aisladas de 10 pulgadas en áreas montañosas.
El titular de Copeco indicó que cuentan con raciones e insumos para atender a unas 10 mil personas que puedan resultar afectadas por los efectos del huracán, pero no cree que sean utilizadas todas.
Llega a Martinica
El huracán Dean empezó a golpear de lleno la isla francesa de la Martinica en el Caribe este viernes a las 05H30 local (09H30 GMT) con vientos de promedio de 120 kilómetros por hora en el lado atlántico de la isla y ráfagas de más de 170 km/h, según Meteo France.
La parte más activa del ciclón se acercaba a las costas del suroeste de la isla caribeña, con fuertes lluvias huracanadas.
Las condiciones meteorológicas podrían agravarse todavía más con vientos que alcancen los 140 km/h y ráfagas cercanas a 200 km/h, según previsiones de Meteo-France.
Varios testigos relataron da la emisora local RCI que el viento destruyó tejados y ventanales en varios puntos de la isla y destacaron la violencia de las ráfagas de viento y el ruido que provocan.
Con la primera luz del día, se han podido ver árboles, postes y paneles publicitarios arrancados por el viento.
Según Meteo France, el mar está muy peligroso, con marejadas en las costas atlánticas y en los canales.
La altura del agua en el canal de Santa Lucia ha crecido más de siete metros y las olas sobrepasan los 10 metros, a intervalos de entre 15 y 18 segundos, informó el servicio.