spot_img

Honduras duplicó su dependencia de importaciones de maíz y frijol

Tegucigalpa- El país ha perdido capacidad de producir sus propios alimentos en la última década, esto basándose en cifras oficiales del Banco Central de Honduras (BCH), detalló el exdirector ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos.

Cerritos señaló que, en 2014, Honduras importaba alrededor de 2 millones de quintales de maíz blanco para cubrir el déficit de producción nacional. En 2024, esa cifra se duplicó a 4 millones.

“Esto significa que hemos duplicado la dependencia de importaciones en el grano básico más importante del país”, subrayó.

El panorama es similar en otros productos: Frijol rojo: en los últimos tres años las importaciones aumentaron un 66%.

Arroz: el 90% del consumo ya depende de importaciones, efecto directo de los tratados de libre comercio, anotó el técnico.

Mientras en maíz amarillo: desde hace varios años Honduras importa el 100% del grano, agregó.

Seguridad alimentaria en entredicho

Para Cerritos, estos datos reflejan una tendencia preocupante: “Como país no estamos ofreciendo seguridad alimentaria a nuestros ciudadanos. No tenemos la capacidad de reducir las importaciones de lo básico, al contrario, cada vez dependemos más”.

El exdirectivo lamentó que, pese a que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras para el Ejercicio Fiscal 2025 tiene un presupuesto de L 9,013,975,178.00, los resultados no se vean reflejados en los rubros esenciales. “En lo que realmente come el hondureño estamos aplazados”, cuestionó.

Cerritos también vinculó este deterioro con el tema de la pobreza. Citando datos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), sostuvo que lo único que Honduras ha hecho tras la pandemia de COVID-19 es regresar a los niveles de pobreza que ya existían en 2019.

 “Se pueden hacer muchas cosas, pero los planes de gobierno deberían ser sencillos y concretos. No se trata solo de ejecutar un presupuesto, sino de dirigir los recursos a acciones que realmente cambien la situación”, concluyó.LB

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img