Tegucigalpa – La nueva fase en las relaciones de Estados Unidos con Cuba traen retos, desafíos y oportunidades a Honduras y al resto de la región previó el ministro de Seguridad Arturo Corrales, quien en pocos días asumirá nuevamente la titularidad de la política exterior de Honduras.

Aunque el embargo económico se mantiene, es cuestión de tiempo, prevén los analistas, para que el mismo quede en la historia.
En ese sentido, las islas del Caribe y las naciones centroamericanas deben prepararse para enfrentar un formal competidor económico ansioso por incursionar en una nueva fase de su vida productiva.
Sobre el tema, el ministro Corrales, quien hace 18 meses dejó la cancillería hondureña para asumir la cartera de Seguridad, es del criterio que la facilidad y cercanía geográfica permitirán que Cuba envié sus productos a los Estados Unidos y particularmente a Miami, Florida, vía barcazas.
Desde Cuba han salido en las últimas cinco décadas frágiles embarcaciones atestadas de personas que han decido abandonar la isla por diferencias con el régimen castrista. La Florida se convirtió así en uno de los principales refugios de los inmigrantes.
Corrales también destacó los atractivos turísticos de La Habana y demás zonas de la isla.
Luego potencializó la privilegiada situación geográfica y logística de Honduras.

El funcionario también enfatizó en la necesidad de que los hondureños puedan transitar vías que les permita aprovechar las potencialidades que le den paso a la competencia.
“Tenemos que aprender a competir con el mundo”, estableció para luego complementar su expresión al decir que “Honduras tiene que prepararse en su línea de defensa”.
Reinserción

“Hoy nos corresponde informarle al mundo que Honduras está mejorando en todos sus indicadores”, expresó.
El fututo canciller resaltó la baja en los índices de violencia en el país, de acuerdo a mediciones oficiales avaladas por organismos no gubernamentales especializados en el tema de seguridad y organismos internacionales entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA).
Destacó la importancia de comunicar a la comunidad internacional la creación de nuevas leyes tendientes a fomentar la inversión en Honduras así como los compromisos de la actual administración en mejorar la administración de sus recursos y optimizar la estrategia para combatir la pobreza.
Igualmente planteó que en su gestión como canciller buscará optimizar la asistencia internacional para fortalecer el combate al crimen organizado.
Al referirse a la extradición de connacionales durante la administración del presidente Juan Orlando Hernández, en un hecho inédito en Honduras, Corrales dijo que “yo desearía que ningún hondureño fuera extraditado, como hondureño, preferiría que rindiera cuentas aquí, pero en este combate es una herramienta muy importante”.
Destacó que el Departamento de Estado de EE UU reconoce la lucha emprendida por su país contra el narcotráfico y otras formas del crimen a la vez que destacó los diálogos de alto nivel que según dijo, mantienen Honduras con Estados Unidos, Colombia y Centroamérica.
Centroamérica sin fronteras
Al consultársele sobre el destino regional de la integración en una Centroamérica con intereses disímiles, Arturo Corrales fue optimista al asegurar que el presidente Hernández ha propuesto borrar las fronteras entre los países del istmo a fin de lograr una estrecha colaboración.
Expresó que el tema pasa por los propósitos económicos y dijo que la iniciativa del gobernante hondureño cuenta con el apoyo de Guatemala, el interés de Belice y supone que pronto se logrará el apoyo del resto de los países de la región.
“Para mí lo de la unificación aduanera será un golpe de timón en la integración” expresó Corrales.
Agregó que la cooperación regional en temas de seguridad también es de interés de los países centroamericanos y recordó las operaciones anticrimen que Honduras ha efectuado con Guatemala, Nicaragua a la vez que señaló el interés de otros países en participar de esas estrategias.

Detalló que sobre el tema se marcha por buena ruta con Panamá y Costa Rica.