spot_img

Honduras aspira a presidir Asamblea General de ONU «en un marco de respeto»

Tegucigalpa – El embajador de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Leónidas Rosa Bautista, dijo hoy que su país aspira a presidir la Asamblea General de la ONU «en un marco de respeto» y que el tema es «una cuestión de principios».

Honduras presentó su candidatura para presidir la 73 Asamblea General de la ONU «no como un conflicto o descalificación de candidatos», enfatizó Rosa Bautista en declaraciones a Efe desde Washington.

Se trata de «una cuestión de principios, de no romper reglas y procedimientos de 72 años que aseguran la posibilidad igualitaria de todos», agregó.

En su opinión, de no respetarse los principios, se estaría rompiendo con algo que ha venido siendo una costumbre en las Naciones Unidas, «que no se debe romper».

Honduras busca presidir la 73 Asamblea General de la ONU a través de su embajadora en ese foro mundial, Mary Elizabeth Flores.

Flores, dijo el pasado día 4 que «si en diplomacia se deshilacha la fibra cohesiva de lo pactado, bien en lo bilateral o en lo multilateral, ¿qué esperanza queda al considerable volumen de países menos favorecidos del mundo, de no ser atropellados en sus derechos o condenados a ser un número más en el concierto de naciones que conforman esta Asamblea?».

«Ninguna nación debería presumir que tiene más derechos como para ocupar el mismo puesto más de una vez, mientras otros países que no han tenido una oportunidad igual quedan relegados a una lista de espera indefinida», señaló la diplomática hondureña.

Flores recordó que la práctica en la Asamblea General, además de que la presidencia rote entre regiones, siempre ha sido que ningún país repita en el puesto.

Además, insistió en que la elección entre ella y la canciller ecuatoriana, María Fernanda Espinosa, quien también aspira a presidir la Asamblea General, «no es un examen de la persona, sino un análisis de los principios» que inspiran a Naciones Unidas.

A Honduras le ha sorprendido que Ecuador busque la presidencia de la Asamblea General de la ONU, después de que en enero de 2015, según una carta de la Misión Permanente del país suramericano en las Naciones Unidas, dirigida a su par de Honduras, propuso un «acuerdo de apoyo recíproco» a la nación centroamericana.

El apoyo expresado de Ecuador en esa carta indica que es «en el entendido» de que Honduras «apoyaría la candidatura ecuatoriana en la persona del señor Patricio Pazmiño Freire, como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos período 2016-2021», cuyas elecciones se celebraron en junio de 2015 en Haití.

Al respecto, la embajadora Flores recordó la semana pasada que Honduras le cumplió a Ecuador con el apoyo a su candidatura para el cargo de juez a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Ese apoyo de Honduras a Ecuador fue ratificado en enero de 2015 por el entonces canciller hondureño, Arturo Corrales, a su homologo Ricardo Armando Patiño.

Entonces, Corrales dijo que «en las comunicaciones verbales y escritas quedó claramente convenido que Honduras apoyaría la candidatura propuesta por el Ecuador para la CorteIDH, mediante intercambio convenido y aceptado, en el que Ecuador apoyaría la candidatura de Honduras para la presidencia de la Asamblea General de la ONU para el período 2018-2019».

Honduras también ha recordado que presentó su candidatura a presidir la 73 Asamblea General de la ONU en 2012, en consulta con los miembros del Grupo Latinoamericano y del Caribe ante las Naciones Unidas, «respetando su práctica de no intervenir en espacios previamente solicitados y acordados a otros Estados miembros del grupo».

La embajadora Flores se ha desempeñado como representante permanente de Honduras ante las Naciones Unidas desde mayo de 2010, convirtiéndose en la primera mujer de su país en ocupar ese cargo.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img