spot_img

Honduras: 800 observadores legitimarán elecciones

Tegucigalpa – El proceso electoral del próximo 26 de noviembre “será el más observado” en la historia y la presencia masiva de delegados foráneos y nacionales legitimará a los ganadores del mismo, así como concederá transparencia al mismo, señalan autoridades electorales.

– Igualmente 10 mil hondureños también vigilarán los comicios generales del país.

De acuerdo al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, estima que al menos 10 mil observadores nacionales estarán vigilando que los electores tengan la seguridad de ejercer el sufragio en absoluta libertad y que las autoridades que surjan de los mismos tengan la “legitimidad garantizada”.

Igualmente, el responsable del ente colegiado a cargo de organizar y supervisar los comicios generales de Honduras dijo que también confirmaron su presencia al menos 800 observadores internacionales y la cantidad puede seguir elevándose.

Casi seis millones de hondureños están convocados el próximo 26 de noviembre para elegir un nuevo presidente y tres designados presidenciales, 128 diputados al Congreso Nacional y sus respectivos suplentes, 298 alcaldes y corporaciones municipales, así como 20 legisladores que serán enviados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

La campaña publicitaria comenzó este lunes, aunque la misma estará regulada por una unidad del TSE que vigilará que dinero procedente del crimen no ingrese al financiamiento electoral, así como que no se sobrepase el techo de gastos asignado a cada candidato.

Blindaje externo

La cantidad de observadores extranjeros confirmados es grande, al menos 800 estarán en el proceso y desde ya confirmaron su presencia organizaciones, gobiernos y entes especialistas en temas electorales.

Matamoros recordó que la Organización de Estados Americanos (OEA) ya confirmó que enviará una Misión Electoral a cargo de supervisar antes, durante y después del día de las elecciones.

La misión contará con observadores de campo, pero igualmente con peritos y técnicos en materia de transmisión de datos, según se ha adelantado desde Washington, sede de la organización continental.

Estados Unidos ya solicitó al TSE que le indique los mecanismos para acreditar a unos 100 observadores electorales que se desplazaran a lo largo del país.

Igualmente se espera que otros países soliciten ser autorizados para enviar observadores al proceso electoral hondureño.

El presidente del TSE dijo que la Unión Interamericana de Organismos Electorales, que aglutina a 42 países, también confirmó que estará en noviembre en Honduras para supervisar las elecciones generales de Honduras.

Igualmente el llamado Acuerdo de Lima, que aglutina a organismos de la sociedad civil de 19 naciones latinoamericanas, solicitó enviar representantes a fin de vigilar el proceso electoral y avalar el proceso.

El Consejo de Expertos Electorales  de América Latina, que reúne a expresidentes de entes electorales, así como a expertos del terma, igualmente enviará delegados a Honduras.

El funcionario dijo que la fundación alemana Konrad Adenauer desplazará al país observadores electorales.

El presidente del TSE señaló que únicamente están a la espera de la decisión que adopte la Unión Europea (UE) en cuanto a si enviarán una misión de observadores a Honduras. Matamoros recordó que en Europa muchas instituciones están de vacaciones y regresan hasta la próxima semana a trabajar.

La Unión Europea envió una misión en los comicios pasados y al final brindó un informe donde recomendaron adoptar varias reformas, pero hasta la fecha las mismas no fueron plasmadas.

Fortaleza nacional

Igualmente la presencia de observadores nacionales garantizará la transparencia interna del mismo, de acuerdo a expertos locales.

Unos 10 mil observadores nacionales se desplazaran a lo largo de los miles de centros de recepción de votos para vigilar que el proceso se realice en forma tranquila y que exista libertad de parte de los votantes.

En Honduras organismos como el Foro Nacional de Convergencia (Fonac), que aglutina a diversas instancias de la sociedad civil, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), el Colegio de Abogados, el Consejo Hondureño de loa Empresa Privada (Cohep), la Confraternidad Evangélica, en representación de las iglesias de dina denominación, la organización N-26y otros aseguraron ya su presencia.

Además, muchos gremios invitarán a sus pares centroamericanos e internacionales para que los acompañen en la vigilancia del proceso electoral hondureño.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img