Tegucigalpa – La homilía de este domingo, encabezada por el máximo líder de la Iglesia Católica, Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, llamó a su feligresía a tener presente la justicia con la creación, al tiempo que recordó cuidar el agua.
– “Estamos siendo injustos con la naturaleza”, criticó Rodríguez.
– No fundamentar las obras en las apariencias, demandó el jerarca católico.
El sermón dominical remarcó que la primera lectura recuerda algo que hoy en el mundo preocupa, la falta de agua; “y se habla tanto del calentamiento global, pero es la justicia con la creación la que debemos tener presente”.
“Estamos siendo injustos con la naturaleza y no la estamos cuidando, ahí está otra injusticia con el templo de nuestro Señor. Dios nos dio la creación para desarrollarla y cuidarla, no destruirla”, predicó.
Reprochó que los ríos hondureños parecen riachuelos y quebraditas de mala muerte. “Cuando llueve, entonces, se desbordan porque no cuidamos nuestra naturaleza, pero ese río que alegra la ciudad de Dios es simbólico, es el río de la gracia de Dios que tiene que alegrarnos. El cristiano está llamado para vivir en gracia, no para vivir en pecado”, señaló.
Refirió que cada uno de los seres humanos es una construcción de Dios.
“Nadie puede construir algo duradero si construye sobre arena, por eso el fundamento nos dice el apóstol (San Pablo) es Jesús, él es la piedra angular, la roca sobre la cual debemos construir nuestra vida”, manifestó.
Sugirió no fundamentar las obras en las apariencias ni en el egoísmo porque al final se derrumbarán. “Lo duradero sólo está en la roca de Cristo”, insistió.
Pidió al Señor Jesús romper las esclavitudes que atan a cada uno de los fieles; “Abre un camino de encuentro y de comunión”, finalizó.