Tegucigalpa – El comisionado nacional de derechos humanos, Roberto Herrera Cáceres, pidió este lunes a las autoridades hondureñas sacar, de los que calificó como “receso involuntario”, al Consejo Nacional de Seguridad Interior (CONASIN), para que la instancia contribuya a menguar la situación de inseguridad que afronta Honduras.
En un comunicado oficial, Herrera Cáceres, quien también es miembro del CONASIN dijo que “espera que este ente colegiado pueda ser convocado para dar a conocer sus aportes, así como determinar su situación y perspectivas dentro de la transformación institucional que está existiendo en Honduras”.
A su criterio, sería importante que la Secretaría de Seguridad, a través de su titular, convoque a todos sus miembros para dialogar y ver qué aportes puede dar el CONASIN en esta coyuntura.
Comentó que todos los mecanismos que puedan existir, en este momento, son necesarios para armonizar, coordinar y asegurar un funcionamiento operativo que produzca y contribuya a los resultados que se buscan en el actual proceso de transformación nacional.
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, dijo que pese a los esfuerzos que realiza el Estado hondureño, a través de las autoridades encargadas de la seguridad, aún no se logra controlar el clima de violencia e inseguridad en el país.
El Defensor del Pueblo, hizo un llamado a unir esfuerzos y contribuir, con el Estado, en la lucha contra la violencia y la inseguridad.
El CONASIN es un ente integrado por representantes de la sociedad civil y de instituciones del Estado.
“El tema de seguridad no solamente les corresponde a las autoridades del Estado”, precisó el titular del CONADEH.
Reiteró que pese a los esfuerzos que realizan las autoridades estatales, en materia de seguridad, todavía no logra controlar la violencia y que por eso él hace constantes llamados a la sociedad civil para que contribuya con el Estado.
“Lo importante es que la representación de la sociedad civil se estructure y defina en qué forma puede contribuir con el Estado a fin de tener una sola presencia frente a la delincuencia organizada y un rechazo a la violencia generalizada”, puntualiza el comunicado.
El CONASIN está integrado por el secretario de Seguridad, que lo preside, la Fiscalía General del Estado, la Corte Suprema de Justicia, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), las centrales obreras, las centrales campesinas, la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), las organizaciones de derechos humanos y los comités u organizaciones municipales de seguridad ciudadana.