spot_img

Hernández pide acelerar reformas al Código Penal y advierte penas severas para quienes atenten contra operadores de justicia

Tegucigalpa – El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, dijo este lunes que todos aquellos que atenten contra operadores de justicia serán severamente castigados. “Que se den cuenta que con las dos cárceles nuevas, ya no van a estar como antes que sólo entraban y salían”, advirtió.

“Que sepan de antemano que si proponen a otro delincuente o conspiran en conjunto para querer llevar a cabo esto, van a ser severamente sancionados y les va a caer todo el peso de la ley, y que se den cuenta que con las dos cárceles nuevas ya no van a estar como antes que sólo entraban y salían, el que va a estar recluido, va a estar recluido, ilimitado en su libertad, porque el país necesita orden”, sentenció.

El gobernante aprovechó para pedir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que emita un dictamen aunque no sea vinculante en torno al proyecto del nuevo Código Penal que considera la figura delictiva del terrorismo para quienes atenten contra los operadores de justicia.

Reiteró mayor agilidad al Congreso Nacional para que hagan un espacio y puedan discutir y aprobar el proyecto del nuevo Código Penal que considera la figura delictiva del terrorismo para quienes atenten contra los operadores de justicia.

“Sé que existen bancadas con diferentes pensamientos en cuanto a estos temas, pero también hay que hacer conciencia a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia ya que en las tendencias internacionales se considera mucho el incremento de las sanciones en determinados delitos”, dijo el mandatario.

Hernández recordó que hoy Honduras está librando una lucha para recuperar el respeto a la vida de las personas, el respeto de la libertad, porque existen bandas delictivas que se han querido apoderar de ciertos territorios sustituyendo al Estado y lo hacen de manera tal que no respetan la vida de los demás.

En ese sentido, señaló en declaraciones a la cadena radial RHN, que la lucha de los operadores de justicia, de policías, soldados, jueces, agentes de inteligencia, magistrados en todos los niveles, ha sido una lucha en la que se ha puesto en riesgo la vida, pero no podemos seguir con el mismo nivel de sanciones que hoy tiene el Código Penal.

“El Código Penal debe de castigar con la pena máxima que tiene Honduras a las personas que atenten contra un operador de justicia y el mensaje a estas bandas de delincuentes debe de ser claro y contundente que si llegan tan siquiera a proponer a quitar la vida o a consumar el hecho les caerá todo el peso de la ley, y más ahora que tenemos investigación, inteligencia y la construcción de nuevas cárceles”, insistió.

Reiteró al pleno de la CSJ que emitan un dictamen aunque no sea vinculante en torno a las reformas al Código Penal.

“Es el momento que cada operador de justicia sienta el respaldo de la sociedad, del Estado para proteger su integridad física y que Honduras retorne aquellos tiempos en que se respetaba la vida”, arguyó.

Ante la petición, el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, manifestó que el proyecto ya fue enviado a la Corte Suprema de Justicia para que en carácter ilustrativo pueda emitir su opinión.

Aseguró que la Comisión de Seguridad está trabajando en el análisis del proyecto y “estamos claros en el hecho que la tentativa de magnicidio ni siquiera esta legislada en este país”, señaló.

Indicó que la reforma al Código Penal contemplará una pena de 30 años a cadena perpetua a quien cometa magnicidio contra un alto funcionario del Estado o a los operadores de justicia.

“Quien se atreva a cometerla que se atenga a las consecuencias porque el imperio de la ley caerá sobre ellos”, advirtió.

Añadió que el Poder Legislativo está a la espera de la ilustración de la CSJ para que en el corto tiempo se emita la legislación correspondiente.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img