Tegucigalpa – El presidente hondureño Juan Orlando Hernández habló desde Veracruz, México, antes de partir hacia Tegucigalpa y refirió que la prohibición para abordar el tema de la reelección presidencial en Honduras es algo que “no tiene sentido”.
El gobernante enfatizó que “lo importante es que en Honduras exista un debate jurídico, político o sí conviene o no para que se hable de la reelección. Si es deseo de la gente hablar sobre eso, por qué se le va a negar si ya hay estamentos internacionales que dicen que hay derechos como el de la libre expresión del pensamiento y el derecho de la petición ante el Estado”.
“Hay unos que creemos que esa prohibición no tiene sentido, mientras otros creen que sí, entonces llega el momento en que los pueblos maduran, analizan y debaten esto públicamente en las instancias jurídicas que deben de debatirse”, reafirmó.
Insistió que el debate sobre la reelección debe existir en el país; “ya la Comisión de la Verdad lo recomendó, así que se abra el debate. Todos los hondureños quieren tener la oportunidad de opinar y decir a mí me gusta esto o a mí me gusta lo otro”, dijo Hernández.
El presidente hondureño se refirió a la impugnación que hicieran diputados de su partido al segundo párrafo del Artículo 239 de la Constitución que criminaliza abordar el tema de la reelección presidencial.
El mandatario ofreció sus declaraciones luego de participar en la XXIV Cumbre Iberoamericana que se celebró en el puerto mexicano de Veracruz.
Sobre el robo de narco dólares
por parte de agentes TIGRES
En torno a la participación de más de una veintena de agentes TIGRES en la sustracción de más de un millón de dólares durante un operativo en el occidente de Honduras, el mandatario manifestó que “por un lado este hecho indigna… ahora lo importante es ponerlos a las órdenes de la justicia”.
Hernández declaró que dio órdenes al ministro de Seguridad, Arturo Corrales, para que a los agentes vinculados se les aplique todo el peso de la ley. “Aquí en Honduras tenemos que terminar con la impunidad, caiga quien caiga, tan simple como eso”, aseveró.
El mandatario prometió que todos los operadores de justicia que han salido de sus puestos y que existan denuncias de presuntos vínculos con el crimen organizado, se les mantendrá vigilancia permanente para proteger a los hondureños y al Estado mismo.
Insistió que a Honduras “ahora se le respeta” por las decisiones tomadas en su lucha constante contra el narcotráfico.