Tegucigalpa – El exfiscal de la República, Edmundo Orellana, aseguró que la Junta Proponente para la selección de candidatos del fiscal general no ha generado confianza y por eso existen pocos postulantes al cargo.
“El problema que tiene este proceso, son los anteriores, todo lo que sucedió en el último por ejemplo, puso en evidencia que hay una disposición de los interesados, de los políticos, de imponer a un fiscal general”, analizó Orellana.
Agregó que “es cierto que el actual fiscal general se ha mantenido en una posición digamos aceptable, por ejemplo en el último dictamen que promovió la corte en relación de la acción inconstitucional con el convenio de la MACCIH, pero en general ha habido una mala impresión en el pueblo hondureño sobre este proceso”.
Orellana considera que los actuales proponentes deben generar confianza y no han hecho lo suficiente.
“Se les ha olvidado que son una instancia técnica que están para evaluar los méritos, créditos y honores de las personas que proponen, pero no tienen las facultades para determinar la conveniencia de uno o de otro”, recomendó.
Añadió que “los malos ejemplos no deben repetirse, pero la Junta Proponente no ayuda, les digo que al momento de calificar respeten la mejor calificación, que no se guíen por la mejor impresión porque puede ser una máscara. A un profesional del derecho lo califica su mérito laboral, pero el reglamento dice que la impresión que cause el postulante, será lo que determine si lo ponen en la lista”.
Orellana señala que con esa medida son pocos los abogados que se van a exponer porque no están evaluando los méritos profesionales.
“Les recuerdo que en el último proceso de selección de magistrados, participaron excelentes profesionales con todos los méritos acreditados, ocuparon las mejores calificaciones y no fueron incluidos”, cerró.